Los legisladores afines a Evo Morales y opositores rechazaron el préstamo japonés tras 727 días de trámite.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) encabeza desde este lunes una delegación de cerca de 80 empresas brasileñas a Japón para acompañar la visita de Estado del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al país nipón.
Según Roberto Braun, vocero de ESG Toyota Brasil, la automotriz japonesa supo aprovechar la amplia producción de etanol para masificar los vehículos híbridos en un mercado donde las importaciones de autos chinos están perdiendo terreno por los aranceles.
Esta iniciativa histórica es el primer fondo del sector privado de la agencia con el BID y su fondo más grande para el sector privado en América Latina y el Caribe.
Gerdau Summit era hasta ahora una joint venture entre Gerdau, Sumitomo Corporation y The Japan Steel Works (JSW) cuya labor principal es atender las necesidades del mercado de piezas forjadas y fundidas.
En este contexto, uno de los primeros índices que se vio golpeado fue el Nikkei 225, de la bolsa japonesa que a su cierre bajó 2,66% hasta los 38.520,09 puntos.
El modelo pertenece a la marca Toyota y se promociona como una alternativa que reduce las emisiones de CO2 a través del uso de una batería de níquel.
Se ha abordado la Iniciativa para los Combustibles y la Movilidad Sostenibles (ISFM), una estrategia conjunta entre ambos países que busca fomentar el uso global e integrado de combustibles renovables en la movilidad y en equipos de alto rendimiento.
La automotriz japonesa mantiene su liderazgo como la empresa con mayores ventas en Perú, pero ha visto una caída importante en las ventas de vehículos pesados, que espera compensar con la popularidad de sus vehículos ligeros e híbridos.
El primer ministro japonés pide a la administración Biden que aclare las preocupaciones "de seguridad nacional" que argumentaron su decisión.
Este acuerdo busca potenciar una minería competitiva y responsable con el medioambiente, minimizando su huella de carbono mediante la electrificación.
Los ministros de ambos países se comprometen a mejorar la cooperación en energías limpias y bioeconomía, buscando integrar a las mipymes en cadenas de valor globales.
Un plan nacional de energías renovables e incentivos económicos son algunos de los puntos discutidos por las autoridades regionales y peruanas de la automotriz japonesa.
La siderúrgica asiática, no obstante, ha asegurado que no ha recibido ninguna actualización sobre el caso por parte de dicho organismo, al tiempo que ha recordado que siempre ha defendido que la transacción no pone en jaque la seguridad nacional de EE.UU.
Se trata de actividades de conmemoración de los 85 años de la llegada de los primeros inmigrantes japoneses de Hokkaido a Paraguay
Japón estableció como prioridad la introducción comercial de e-Combustibles en su suministro para respaldar su mandato de reducir un 46% las emisiones de GEI para el 2030.
Esto fue expresado por Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas de Perú, durante una reunión con el ministro de Economía nipón.
Para la nipona, la operación forma parte de una reorganización de su cartera de activos. Pretende centrarse en el negocio de materiales avanzados, como los cátodos de pulverización catódica para semiconductores, al tiempo que gestiona la volatilidad de su negocio de recursos.
La empresa comercializará equipos electrógenos para Chile y Perú, entre los que se encuentran generadores, soldadoras y compresores de aire.
La Ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López; la directora de InvestChile, Karla Flores, y el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, expusieron las licitaciones que llevará a cabo la cartera entre 2024 y 2028 ante más de 20 empresas locales en Tokio.
Japón, Brasil, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda fueron los países receptores más destacados del vino chileno durante enero.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.