
Recientemente, la Contraloría General de la República ordenó al Ejecutivo restituir los fondos destinados al programa.
Esta tarde de lunes, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) abordó -brevemente- el fallido plan “Gas a precio justo”, impulsado por el gobierno chileno en el pasado año 2022.
La iniciativa, que tenía por objetivo vender -por medio de ENAP- cilindros de gas un 40% más baratos que en el mercado, no tuvo los resultados esperados.
Recientemente, y a través de un informe, la Contraloría General de la República ordenó al Ejecutivo restituir los fondos destinados. Esto, pues el ente fiscalizador asegura que la Subsecretaría de Energía “no ha restituido a Enap los costos de distribución del plan piloto”.
En específico, se trata de “$517.068.501 (US$ 526.000, aproximadamente), por lo que dicha Subsecretaría deberá acreditar las gestiones efectuadas ante el Ministerio de Hacienda para dar respuesta a ENAP en esta materia”.
Gobierno, Enap y el fallido plan piloto “Gas a precio justo”
Al ser consultada, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, recordó el contexto en que se dio la iniciativa en 2022. “Cuando teníamos una situación económica bastante compleja y muy distinta a la que tenemos ahora, con una inflación que alcanzaba los dos dígitos”.
“Y, en un esfuerzo por innovar en el Estado, que es algo que es importante hacer porque nos permite probar nuevas cosas, se llevó adelante este piloto que una vez evaluado se consideró que no era posible seguir implementando y es por eso que se detuvo y el piloto no prosperó”, complementó.
Agregando que dicho informe de la CGR “se va a cumplir al pie de la letra, el Ministerio de Energía ya está en proceso de cumplimiento junto con responder y entregar toda la información a la Cámara, que también tenía preguntas respecto a esta materia”.
Respecto a por qué se le debe a Enap, la secretaria de Estado respondió “el análisis específico de la Contraloría tiene que ver con ese proceso y con la definición de en qué momento se tienen que restituir los fondos, que es lo que el Ministerio de Energía está en proceso de implementar”.
Por otro lado, al ser consultados por el medio Emol, desde la empresa indicaron que ya solicitaron los recursos utilizados para el plan piloto. Esto, indicaron, en “las instancias y por las vías institucionales para ello”.