Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones de camiones chinos a México aumentaron 2.345% en cinco años
Martes, Junio 18, 2024 - 09:45
Camiones China. Foto: Reuters.

En carga se han posicionado con marcas como SHACMAN o Foton, mientras que en transporte de pasajeros Yutong se ha posicionado en el segmento de electromovilidad urbana.

Además del negocio de los autos ligeros, China también está a la caza del mercado de camiones pesados. En cinco años las exportaciones chinas de este tipo de unidades hacia México se dispararon 2.345%, pasando de 71 en 2018 a 1.736 unidades en 2023, de acuerdo con datos recabados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este salto le permitió a China colocarse como el tercer suministrador del mercado mexicano, que en 2023 consumió el monto récord de 14.208 vehículos pesados del exterior. En 2018, la nación asiática figuraba en el séptimo puesto.

Japón —con marcas como Isuzu y Hino— sigue siendo el líder proveedor, con 4.927 unidades, seguido de Brasil, con 4.179 aparatos. De este último país se importan unidades de marcas como Mercedes Benz Autobuses, Scania y Volkswagen Camiones y Autobuses.

Las marcas chinas están penetrando rápidamente del mercado mexicano. En segmentos como el de transporte urbano de pasajeros el crecimiento ha ido de la mano de las ventas a las empresas estatales.

Tal es el caso de los concursos ganados por empresas asiáticas para proveer autobuses de tracción eléctrica con catenaria (trolebuses) al Sistema de Transportes Eléctricos del gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con los datos del Inegi, entre 2018 y 2023 la empresa Yutong vendió a México 998 unidades importadas, siendo 2022 el año de la mayor venta, con 334 vehículos.

A mediados de mayo, el diario reportó que esta firma ganó una licitación para venderle a otra empresa estatal de la CDMX, la Red de Transporte Público (RTP), sus primeros 50 autobuses eléctricos, por los que se pagarán US$ 22 millones más IVA.

Destaca que los principales competidores de Yutong en el ramo de vehículos eléctricos son otras empresas chinas, como Zhongtong, BYD, King Long, Sunlong o Sunwin.

De acuerdo con la consultora Motor Intelligence, solo el mercado mexicano de autobuses eléctricos tendrá un valor de US$ 280 millones en 2024, pero alcanzará los US$ 1.000 millones en 2029.

En cuanto a vehículos de carga, las marcas chinas con mayor volumen son Foton, con 2.311 unidades exportadas hacia México, seguida de SHACMAN, con 1.424 unidades desplazadas en los últimos cinco años.

Debido a su agresiva oferta de valor, los vehículos chinos son cada vez más comercializados, sin embargo, enfrentan los obstáculos de las políticas nacionales de regiones como Europa y Estados Unidos, que analizan o han ya puesto aranceles para emparejar las condiciones de competencia con los productos nacionales.

Países

Autores

El Economista