Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno paraguayo proyecta mayor oferta de producción de tomate desde mayo
Lunes, Marzo 31, 2025 - 15:45
Fuente: Gentileza

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG) proyecta un aumento  significativo en la producción de tomate nacional a partir de mayo, con un volumen estimado de más 9 millones de kilos, a fin de estabilizar los precios y cubrir parte de la demanda local, que está siendo abastecida principalmente por la importación. 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) divulgó su relevamiento acerca de la intención de siembra de tomate en la campaña 2025/26, en la se proyecta que la oferta del fruto despegará en mayo, con un volumen superior a los 9 millones de kilos.

La producción de este rubro está muy ligada a la “estacionalidad” y comúnmente presenta un déficit en verano debido a las condiciones propias del clima y a los desafíos que este
supone para el cultivo.

De acuerdo con el informe oficial, tras los volúmenes más incipientes registrados en enero (554.360 kilos), febrero (1.738.780 kilos) y marzo (2.376.430), la producción se incrementará significativamente desde mayo, mes en el que prevén un volumen de 9.187.940 kilos. El pico anual se alcanzaría en junio, con un máximo cosechado de 15.030.345 kilos.

Se estima que, a nivel país, la demanda mensual de tomate ronda los 6.000.000 de kilos, por lo que el aumento de la oferta nacional desde mayo será clave para estabilizar el mercado y los precios finales, que han tenido aumentos en los últimos meses.

Tras el pico en junio, la producción de tomate comenzaría de nuevo a descender, progresivamente, hasta alcanzar el nivel más bajo para el segundo semestre en septiembre, con una estimación de 3.640.330 kilos.

Ya hacia finales del 2025 prevén un repunte, principalmente en diciembre, con un volumen de 10.727.440 kilos: en general, a lo largo del 2025, se estima una cosecha de
86.840.300 kilos, provenientes principalmente de Caaguazú.

DESAFÍOS PARA LA PRODUCCIÓN EN VERANO

La producción nacional de tomate en verano solo cubre un promedio del 20% de la demanda del país, según el reporte de la Unión de Productores Frutihortícolas del Paraguay, que explicó que esta dinámica se debe a que en épocas de intenso calor, el
cultivo al aire libre no es viable y solo puede producirse bajo invernaderos.

De acuerdo con el gremio, la mayoría de los cultivos de tomate están en proceso de crecimiento y, para comienzos de mayo, se
verían los resultados. Añadió que, actualmente, el aún escaso tomate disponible se está comercializando a un promedio de G. 190.000 a G. 200.000 por caja de 20 kilos, que equivale a G. 9.500
a G. 10.000 por kilo en finca.

Durante la época de calor, el costo de producción del tomate se triplica y la cantidad de frutos por planta disminuye, lo que hace que sea casi imposible para los pequeños agricultores sostenerlo, explican también e indican que cada invernadero tiene un alto costo y que el MAG no cuenta con recursos suficientes para asistir a
todos los productores.

Añade el gremio que el Gobierno debe asignar un mayor presupuesto al MAG para beneficiar a más agricultores.

PLAN PILOTO PARA PRODUCCIÓN VERANIEGA

Buscando sostener la producción a lo largo del año, el MAG desarrolló en el verano 2024/25 un plan piloto para incentivar la siembra aún en altas temperaturas.

Aunque, para el programa, se seleccionó únicamente a 671 productores de Caaguazú, Alto Paraná, Central, Cordillera, Amambay, Canindeyú, San Pedro y Concepción y se distribuyeron 1.226.000 plantas, que equivaldrían aproximadamente a 60 hectáreas.

En general, en el marco del programa de asistencia, se buscó alcanzar un volumen de 3 millones de kilos de tomate hasta que el ciclo normal de siembra comience a equilibrar el mercado nacional, que está siendo abastecido principalmente por la importación.

Países

Autores

ABC color