El presidente de la Unión de Gremios de la Producción de Paraguay señaló que la soja paraguaya tiene “ventajas” sobre la del país vecino.
Las cifras oficiales identifican tres fases principales: un deterioro pronunciado hasta finales de 2022, una recuperación sostenida a lo largo de 2023 y un debilitamiento en la segunda mitad de 2024.
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones reveló la semana pasada que este viernes, 17 de enero, ya publicarían el documento para adjudicar las licencias.
Ante la suba coyuntural de los precios, los productores paraguayos insistieron en la importancia de lograr “previsibilidad” para sostener y aumentar el hato ganadero, además de seguir realizando inversiones en infraestructura y tecnología a favor del rubro.
La agencia crediticia ha tenido en cuenta la finalización de varios grandes proyectos de inversión en el país, que podrían conducir a una consolidación fiscal.
El país a afirmado que retirará de forma "inmediata" a su personal en el Paraguay en represalia por las recientes declaraciones del presidente paraguayo, Santiago Peña.
A pesar de ser una estrategia planteada para generar ingresos adicionales, los precios ofertados por los agentes comercializadores brasileños generan preocupación, ya que son inferiores al costo de reposición de la energía.
El complejo cárnico del país guaraní cierra un año histórico luego de consolidar sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá y otros mercados estratégicos, según evaluó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los índices de crecimiento conllevaron una tasa de pérdidas que araña el 30%.
A través de un comunicado, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional comunicó que terminó la revisión el 18 de diciembre pasado.
Hace exactamente un año, se concretó el primer envío de carne paraguaya a Estados Unidos. No obstante, poco después del primer embarque, en el Congreso estadounidense se presentó una resolución a fin de desaprobar la habilitación que otorgó la USDA para la importación desde el país guaraní.
La caída de la exportación de maíz entre enero y noviembre asciende al 48% frente a los registros del año pasado, debido a varios factores que se conjugan: merma en la producción del grano, la desvalorización del real y otros.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacó en su evaluación de cierre
del año cómo la mejora en la producción de soja y trigo se tradujo en un mayor volumen de exportación.
Víctor Martínez, Gerente del Gabinete Técnico de la Conatel de Paraguay, explicó que podrán ofertar las empresas que operan en el país, así como las extranjeras que quieran incursionar en el rubro de telefonía o internet.
El tratado, apoyado por la mayoría de los países sudamericanos e impulsado por Alemania y España, se ha topado con la firme oposición de Francia, que teme que las importaciones agrícolas a Europa afecten a su potente sector agrario.
La cifra se desprende de un un informe de la cámara alta argentina, confeccionado en base a más de 1.000 preguntas que los senadores le hicieron llegar a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete del presidente Javier Milei.
Un miembro de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne planteó soluciones en oposición a una propuesta legislativa de controlar los precios de los productos cárnicos.
La reforma apunta a replicar modelos de negocio implementados por Estados Unidos, donde la industria del cannabis logró generar importantes ingresos económicos y fiscales.
Solo en el caso de la soja, la falta de detección temprana y un control deficiente podrían generar pérdidas de entre 400 y 600 kilogramos por hectárea ante el ataque de las enfermedades propias de la temporada.
Dicha problemática del país guaraní está asociada a la limitada capacidad de implementación de tecnologías y la falta de inversión y capacitación en el campo laboral.
Si bien Paraguay tiene la mayor capacidad de generación de energía eléctrica per cápita de la región, se está acercando al tope de dicha capacidad.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.