Pasar al contenido principal

ES / EN

Karl Kieliger, de Victorinox: “Es importante tropicalizarnos en cada mercado”
Miércoles, Abril 9, 2025 - 18:00
Foto Victorinox

Con su icónica navaja suiza, la firma europea avanza en la región con cuatro subsidiarias en México, Brasil, Chile y Perú. Precisamente, las tiendas de este último mercado serán las primeras en Latinoamérica en adoptar el nuevo concepto de la marca.

En enero pasado, para celebrar los 490 años de la fundación de Lima, la marca suiza Victorinox lanzó una edición especial de su icónica navaja con un diseño con los principales destinos turísticos de la denominada Ciudad de los Reyes.

“Perú es un mercado que ha dado muchas oportunidades a nuestra marca y estamos agradecidos al país y a la cultura. Es importante tropicalizarnos en cada mercado y por eso lanzamos esta navaja por el aniversario de Lima”, explica a AméricaEconomía Karl Kieliger, general manager Latam de Victorinox

Pese a que Perú el mercado más reciente entre los países donde Victorinox ha establecido subsidiarias en Latinoamérica -también tiene en México, Brasil y Chile- es uno con los mejores indicadores de crecimiento. Así, en 2024 el país creció 17%, mientras que México, afectado por las elecciones presidenciales, logró crecer solo 1%.

Para este 2025, la compañía proyecta  crecer 7% en la región Latam y, específicamente, en el caso de Perú tiene como meta un crecimiento del 6,2% versus el 2024.

Perú también se perfila como un mercado estratégico para la firma europea, ya que sus dos de sus cuatro tiendas propias que están en los centros comerciales Jockey Plaza y Larcomar, serán remodeladas y se adaptarán al nuevo concepto de retail global de Victorinox. “Estas tiendas van a ser de las primeras en Latinoamérica  en adoptar este nuevo concepto. Tenemos esta oportunidad debido al buen comportamiento de la marca en el mercado peruano. Es un nuevo concepto de tienda y lo que traemos hacia la tienda son experiencias y personalización que son cada vez más importantes para el cliente”, señala el ejecutivo suizo.

Adicionalmente a las cuatro tiendas propias, Victorinox tiene 100 puntos de venta con clientes independientes como Crepier, Pharmax y Falabella. “Seguimos construyendo la marca y cada vez tenemos más visibilidad, el cliente nos ve y estamos muy contentos con el posicionamiento que logramos en Perú”, dice .

Actualmente, Victorinox tiene 20 distribuidores en el resto de los países latinoamericanos en los no han establecido una subsidiaria. Si bien abrir una subsidiaria en un mercado nuevo en la región no está sobre la mesa, las oportunidades siempre pueden surgir.

“Los [mercados] potenciales que veo son Colombia y Argentina. Nuestra marca es fuerte y muchos argentinos compran en Chile o Panamá, son muy buenos clientes. También está  Paraguay, un país donde tenemos un muy buen distribuidor. Ojalá pronto también podamos tener tiendas propias en estos mercados en conjunto con nuestros distribuidores. Estamos trabajando en iniciativas para aumentar cada vez más la visibilidad de la marca porque nuestro cliente viaja mucho y nos ve en los aeropuertos de otros países y eso nos ayuda. Hay que estar pendiente de la marca cerca, tener equipos fuertes de marketing que comuniquen al mercado el lanzamiento de nuevos productos. Esto es parte de la estrategia y ayuda a que la marca crezca”, dice el general manager Latam de Victorinox.

Más allá de las navajas

Si bien el producto icónico de Victorinox son las navajas suizas, la compañía ha diversificado su oferta de productos con categorías de mochilas, relojes y cuchillos de cocina.

En Perú, las categorías que lideran las ventas son las de maletas, mochilas y accesorios con un 44% del share y relojes con el 27% de las ventas. “En el mercado peruano, la icónica navaja suiza viene creciendo como eje de la marca. La tercera línea más importante es la de navajas, con un 15%, aproximadamente.Seguimos posicionando este producto localmente, demostrando su utilidad en las tareas cotidianas; con múltiples funciones y multiherramientas que nos mantienen mejor preparados para superar cualquier desafío”, afirma Kieliger.

Siendo una marca premium, para el ejecutivo de Victorinox los productos tienen un muy buen costo-beneficio por la calidad de etstos. "No estaos en el mercado de lujo, pero siempre hay que tomar en cuenta un buen beneficio y nuestro cliente valora mucho eso. La marca está fuerte desde los años 80 en Latinoamérica, tenemos un buen histórico y por eso hay muchos fans. Es muy importante ofrecer un buen servicio, no es solo la venta, sino también el servicio de postventa y podemos asegurar este servicio por tener una subsidiaria", concluye Kieliger.

Autores

Natalia Vera Ramírez