Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Hacienda de Chile minimiza críticas de opositora al acuerdo entre Codelco y SQM
Miércoles, Abril 16, 2025 - 10:00
Fuente: Emol

Mario Marcel remarcó que Chile como segundo productor mundial de litio “tiene la posibilidad de ampliar su producción” con el acuerdo suscrito entre la cuprífera estatal y SQM ante críticas de Evelyn Matthei.

Al ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se le consultó su opinión con respecto a un posteo que publicó Evelyn Matthei en su cuenta de la red social “X” (ex Twitter).

La abanderada de Chile Vamos expuso ahí que pidió a los parlamentarios de su sector “que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile” (litio).

Sobre eso, el jefe de las arcas fiscales dijo en radio Duna no entender qué objetivo tiene la exalcaldesa de Providencia al levantar ese cuestionamiento; y exponerlo además en una red social.

“(…) Obviamente nadie anuncia por un tuit que va a encargar que se mire un determinado control del Estado (…). Me parece bastante inoportuno ese planteamiento”, sentenció.

El ministro remarcó, en ese contexto, que Chile -como segundo productor mundial de litio- “tiene la posibilidad de ampliar su producción” con el acuerdo suscrito entre la cuprífera estatal y SQM.

“Entonces, el hecho que se planteen dudas o se cuestione, al mismo tiempo significa también poner en duda hasta dónde Chile puede garantizar el abastecimiento de un mineral tan importante”, agregó.

El tuit de Matthei también generó reacciones en el directorio de Codelco que, en un comunicado, expresó que “en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”.

La minera estatal resaltó que junto con SQM puso a disposición del público toda la información relevante del acuerdo, además de asistir a la Cámara Baja por ese tema al menos doce veces.

“La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones”, sostuvo el directorio, recordando a la vez otras revisiones por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Por último, la candidata presidencial del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, también emplazó a Evelyn Matthei por el polémico tuit.

Usando la misma red social (“X”), opinó que las declaraciones de Matthei eran “mezquinas con Chile”.

“Gestos como este ya tienen a Chile en malos titulares de la prensa económica mundial. La emplazo no solo a desdecirse, sino a que sus expertos digan si apoyan gestos como este que atornillan en contra del progreso del país”, finalizó Tohá.

Países

Autores

Biobío Chile