Pasar al contenido principal

ES / EN

Multinacional OCIM compra dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú
Miércoles, Abril 2, 2025 - 15:00
Fuente: OCIM

Con esta operación se pone fin a un período de más de dos años durante el que OCIM, con paciencia y espíritu constructivo, propuso a Inca One, propietaria de las plantas, soluciones beneficiosas para ambas partes.

A raíz de una resolución del Tribunal Supremo de Columbia Británica (Canadá), la multinacional metalúrgica OCIM ha adquirido la plena propiedad de la totalidad de las acciones de las empresas propietarias de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One en Perú.

Con esta operación se pone fin a un período de más de dos años durante el que OCIM, con paciencia y espíritu constructivo, propuso a Inca One soluciones beneficiosas para ambas partes (incluida la autorización de cinco reestructuraciones de deuda) que, por desgracia, resultaron infructuosas.

En consecuencia, OCIM se vio obligada a ejecutar en 2024 sus avales como acreedor garantizado en el marco de un procedimiento judicial que culminó con un proceso concursal y de venta.

El objetivo de OCIM es reanudar la actividad en ambas plantas y la producción de oro en 2025.

Inca One, compañía cotizada en la Bolsa de Valores de Toronto, explotaba dos plantas de procesamiento de minerales de oro y plata, Chala One y Kori One, situadas en el sur de Perú y que desarrollaban su actividad con las licencias pertinentes de las autoridades locales.

Inca One prestaba servicios de transformación de minerales al sector de la minería artesanal a pequeña escala, cuya cifra de negocios anual se estima en US$ 2.000 millones anuales en Perú, un país en el que la minería tiene un peso dominante.

Se calcula que el mencionado sector representa en torno al 20% de la producción mundial de oro, y se trata de un mercado subatendido en el que OCIM concentra sus esfuerzos. 

Inca One produjo alrededor de 20.000 onzas (600 kilos) de oro en 2023 utilizando únicamente el 20% de su capacidad permitida, que es la segunda mayor capacidad construida de transformación de minerales de Perú.

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas y la producción de doré en 2025. Para ello, cuenta con un equipo de dirección local histórico y firmemente comprometido fuera de su sede central, ubicada en Lima.

Para reanudar con éxito la producción y que esta perdure en el tiempo, OCIM seguirá realizando inversiones significativas, tanto en forma de gasto de capital como de capital circulante, a fin de garantizar unas condiciones de adquisición de mineral competitivas en el mercado.

OCIM se ha fijado asimismo el objetivo de operar de acuerdo con los más estrictos principios de la industria de la transformación del oro, guiándose por las normas de la London Bullion Market Association (LBMA) dedicadas al sector de la minería artesanal a pequeña escala.

Con este empeño, OCIM comparte plenamente la visión de Swiss Better Gold de posibilitar la creación de cadenas de suministro responsables, rastreables y resilientes.

«Nuestra intención es situar las plantas de procesamiento  de Chala One y Kori One en el centro de la transformación del sector de la minería artesanal de oro a pequeña escala en Perú, y convertirnos en el socio idóneo para los pequeños mineros artesanales locales, dando ejemplo en cada uno de los componentes de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Para hacer realidad estas aspiraciones, tenemos la suerte de contar con un equipo peruano consolidado, que ha sabido ser paciente y ha mantenido su compromiso a lo largo de este período y cuyas cualidades profesionales, junto con su experiencia y su ética, valoramos muy positivamente»,  explica Laurent Mathiot, presidente y CEO de OCIM.

Países

Autores

AméricaEconomía.com