
La inversión para este sistema en El Oro, provincia fronteriza con Perú, es de US$ 29,5 millones y forma parte de un total de US$ 147 millones que incluyen otros proyectos en Guayas, Cotopaxi e Imbabura.
Con una inversión de US$ 29,5 millones, el sistema de transmisión de energía eléctrica La Avanzada, ubicado en la provincia ecuatoriana de El Oro, registra un avance del 76,45%, informó este miércoles, 4 de diciembre, el Ministerio de Energía y Minas a través de un comunicado.
Esta obra, según la cartera de Estado, es ejecutada por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) a través de su Unidad de Negocio Transelectric y permitirá la continuidad del suministro eléctrico en la zona costera a través del Sistema Nacional de Transmisión (SNT).
El nuevo sistema de transmisión proporcionará un punto de conexión directo entre el SNT y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP El Oro), mejorando la capacidad de atención a la creciente demanda energética de la provincia.
El ministerio explicó que la transmisión del sistema eléctrico consiste en transformar la electricidad generada a alta tensión mediante transformadores, lo que permite reducir las pérdidas de energía durante el transporte a largas distancias.
Para ello, se emplea una infraestructura especializada que incluye líneas de transmisiones compuestas por torres y cables, subestaciones eléctricas y sistemas de monitoreo avanzados.
“Su principal función es trasladar la energía desde las plantas generadoras hasta las subestaciones, donde posteriormente será transformada para su distribución hacia los usuarios finales”, se indicó.
El proyecto La Avanzada contempla una subestación eléctrica de 230/138 mil voltios y 150 MVA (megavoltamperios) de capacidad de transformación, así como una línea de transmisión de 4 km. Actualmente se avanza en la fase de montaje electromecánico y ya están instalados en el sitio dos transformadores de 75 MVA cada uno.
La obra forma parte de un plan nacional para reforzar el SNT. Entre otros proyectos destacados se incluyen las subestaciones Tanicuchí, en Cotopaxi; Cajas, en Imbabura; Las Orquídeas y la ampliación de Posorja, ambas en Guayas. Estas iniciativas representan una inversión total de US$ 147 millones.
Raúl Villafuerte, representante de Celec EP, enfatizó que estos proyectos permitirán un servicio eléctrico confiable y suficiente para impulsar el desarrollo social y económico del país.