Pasar al contenido principal

ES / EN

WOM alcanza el 80% de construcción de su red 5G en Chile
Jueves, Junio 15, 2023 - 10:00
Antena 5G, foto WOM Twitter

A la fecha, la operadora tiene un importante avance del proyecto 5G con 3.950 antenas construidas de un total de 5.034 instalaciones proyectadas.
 

La telco chilena de origen británico WOM avanza en la carrera para conectar a todo el país con tecnología 5G. 

A la fecha, la operadora tiene un importante avance del proyecto 5G con 3.950 antenas construidas de un total de 5.034, cifra que representa cerca del 80% del despliegue comprometido a octubre de 2023.

Cabe mencionar que las 3.950 antenas construidas a la fecha por WOM, corresponden al doble de la totalidad de antenas comprometidas por cada uno de los otros operadores.

“Estamos orgullosos de liderar uno de los proyectos más importantes de infraestructura digital para Chile y que va en directo beneficio de las personas. Hemos acelerado nuestro despliegue para avanzar con los sitios restantes dentro del plazo de dos años como lo considera el proyecto. La conectividad es un servicio básico, y por ello nuestro compromiso por igualar la cancha digital y cerrar las brechas es una prioridad”, destaca Catalina Achermann, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM en un comunicado de prensa enviado a los medios.

La compañía, que hoy se posiciona como el segundo operador del mercado en conexiones móviles 3G/4G/5G/,  ya está presente en más de 320 de las 342 comunas a lo largo de todo Chile, brindando cobertura a más de 18 millones de personas que pueden acceder a la red 5G a lo largo del país.

En el marco del compromiso que adquirió bajo el concurso 5G, que contempla entregar conectividad a 366 localidades aisladas del país, WOM ya se encuentra brindando cobertura a más de 300.000 personas en zonas rurales donde no había ningún tipo de conectividad o era muy limitada.

Este proyecto de despliegue de red 5G, considera una inversión de US$ 350 millones para su construcción, a lo que se suman los US$ 150 millones requeridos para la obtención del espectro en la última licitación llevada a cabo por Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) en 2021.

QUEJAS Y FALLOS

A pesar de las buenas noticias de WOM, esta semana la firma estuvo bombardeada por una queja de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) de Chile, que llamó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a tomar acciones inmediatas y aplicar sanciones a dicha firma por el incumplimiento del operador de las contraprestaciones asumidas en una subasta de espectro múltiple. El pedido lleva firma de su presidente, Jaime Escudero Ramos.

En paralelo, se conoció que la Corte de Apelaciones dio razón a Subtel y declaró inadmisibl un reclamo formal con el que la firma solicitaba extender el plazo para llevar a cabo el despliegue comprometido.

“En 2020, la compañía se adjudicó diversas concesiones de espectro para el despliegue de 5G, teniendo como obligación llevar conectividad digital a 366 localidades rurales en todas las regiones del país. Con mucha decepción y preocupación hemos tomado conocimiento de que la compañía al día de hoy sólo cumplió el 7% de ellas, postergando a cientos de territorios rurales y a sus habitantes”, dice el texto titulado “5G no es para todos”.

WOM fue el único operador en adjudicarse espectro en las cuatro bandas puestas a disposición de interesados en el último proceso llevado a cabo por el regulador chileno. Se quedó con 20 MHz en 700 MHz (único), 30 MHz en AWS (único), 50 MHz en 3.5 GHz (también Entel y Movistar) y 400 MHz en 26 GHz (también Claro, Entel y Movistar).

En enero, la firma conectó la primera localidad comprometida por la obtención de espectro en 700 MHz.

Las firmas Entel, Movistar y WOM solamente ofrecen 5G en Chile. Este último fue el único que incumplió con los compromisos asumidos, destacó hace unos días el medio local DF.

Países

Autores

AméricaEconomía.com