Ya lanzamos una nueva versión del esperado ránking MBA, estudio exclusivo de AméricaEconomía Intelligence que mide a las más destacadas escuelas de negocios latinoamericanas y globales.
METODOLOGÍA MBA AMÉRICA LATINA 2016
*Fortaleza Académica (40%): Se evaluó según dos criterios: cantidad de profesores full time y la calidad de su formación académica; y cantidad de profesores part time y su experiencia en el ámbito de los negocios. El 80% corresponde a currículum académico y proporción de profesores. El otro 20% corresponde a calidad de la trayectoria de los profesores part time.
*Producción de conocimiento (15%): Se consideraron cuatro indicadores: la producción trianual de papers ISI (base Thomson Reuters), libros, capítulos de libros y casos cuya filiación correspondiese a las escuelas de negocios, desagregado en: 80% a papers ISI y 20% restante a la producción bruta de libros, capítulos de libros y casos.
*Internacionalización (20%): El 40% corresponde a convenios firmados por la escuela de negocios, 30% a acreditaciones, 10% a membresías, 10% a las sedes internacionales y 10% a convenios de intercambio con universidades A y B.
*Poder de Red (25%): Un 90% se le asignó a la posición ejecutiva alcanzada por los egresados. El 10% restante se midió considerando la cantidad bruta de centros de colocación y la existencia de asociaciones de egresados.
*Subránkings: Cada uno de los siete subrankings fue evaluado considerando la cantidad y calidad de la formación de los profesores full time especialistas (75%), la cantidad de papers ISI publicados trianualmente en journals de la especialidad (20%) y la productividad de ese claustro especialista respecto de esos papers, expresado en cantidad de papers ISI por profesor full time (5%).