Pasar al contenido principal

ES / EN

Karla Berman, de SoftBank: “En el ecosistema latinoamericano estábamos acostumbrados a que todos ganen, excepto el consumidor”
Miércoles, Diciembre 22, 2021 - 10:01

La nueva directora de operaciones para México de la venture capital impulsora de numerosos unicornios latinoamericanos conversó con AméricaEconomía respecto a la apuesta del gigante financiero en la región, la estrategia de generar competencia entre las mismas empresas del portafolio y las características de las startups latinoamericanas.

SoftBank Latin America Fund anunció a inicios de diciembre la integración de Karla Berman como la nueva directora de operaciones para México, convirtiéndose en la primera mujer en liderar las operaciones de la compañía en un país de Latinoamérica.

El nuevo puesto se da luego del redoble de la apuesta de la compañía inversionista que, luego de crear en marzo de 2019 el fondo de US$ 5.000 millones en la región a través de Latin American Fund, ahora invertirá US$ 3.000 millones con su segundo fondo regional.

Actualmente, SoftBank ha invertido en la gran mayoría de los unicornios latinoamericanos, entre los que se destacan Kavak, Rappi, GBM, Bitso, Clip y Konfío, entre otros.

Pero más allá de que las startups del portafolio de SoftBank sean unicornios o no, Berman afirma otorgar mayor relevancia al impacto de las compañías. “A mí lo que más me emociona es cómo beneficiamos a los consumidores finales”, dice a AméricaEconomía.

Antes de unirse a SoftBank Group, Berman trabajó en la startup de comercio conversacional e Inteligencia Artificial, Yalo; para Google México y YouTube para Hispanoamérica. Adicionalmente, estuvo a cargo de los negocios digitales de Grupo Expansión y fue analista de negocios para McKinsey & Co.

En este nuevo cargo, Berman reportará directamente a Alex Szapiro, socio operador de SoftBank Latin America, y se encargará de liderar las necesidades operativas del portafolio de compañías en México, brindando consultoría y orientación en todos los aspectos de su negocio: comercio electrónico, logística, producto, recursos humanos y contratación, tecnología, marketing y comunicaciones.

- ¿Cómo ves el redoble de apuesta de SoftBank en América Latina, especialmente cuando están llegando más globales a la región?

- SoftBank está apostando durísimo por la región, tanto por hispanoamérica, como Brasil. Para darte un contexto, el año anterior a que SoftBank llegó a la región en 2019, se estima que la inversión en capital de riesgo de toda la región, incluyendo Brasil, fue de alrededor de US$ 1.000 millones. Entonces, que un solo fondo invierta US$ 5.000 millones es un total cambio de juego para la región.

Lo que esto logra es, en primer lugar, entregar capital para los emprendedores que han detectado las grandes oportunidades para hacer compañías que transforman la región y, dos, poner a América Latina en el mapa para otras firmas de capital de riesgo.

Lejos de verlos como competencia, los vemos con grandes ojos, porque lo que hace es simplemente validar la tesis de que en América Latina hay las oportunidades y hay los emprendedores para recibir este tipo de capital.

- Están llegando muchos fondos globales de inversión en capital de riesgo a América Latina ¿Cuál sería el diferencial competitivo de SoftBank para atraer a las startups e inversionistas regionales?

- Afortunadamente, lo que tú mencionas es cierto. Si antes los fundadores tomaban el dinero de quien se los diera y con las condiciones que quisieras, ahora tienen alternativas. Esto hace que más gente quiera ser emprendedor, porque hay muchas opciones de financiamiento.

Lo que nosotros queremos entregar es smart money. Claro, el capital es una parte importante para el crecimiento en una etapa naciente, pero además de dinero te vamos a ayudar a que realmente puedas mejorar tu equipo y tus gestiones operativas y conocer otras empresas de nuestro portafolio que han pasado por retos similares.

Y algo que es muy importante es que estamos jugando con un horizonte de inversión mucho más largo que otros fondos. Nosotros no tenemos la presión de tener que liberar nuestro vehículo de inversión en un período corto, no tenemos que trimestre contra trimestre obligar a las startups llegar a un KPI, aun si no es la decisión correcta.

Estamos con ellos hacia la larga. Tenemos la posibilidad de incluso quedarnos siendo socios de las empresas si tuvieron una famosa salida. De hecho, tenemos algunas inversiones que ya han salido a la bolsa y que no hemos retirado el capital.

Dicho eso, la realidad es que nosotros coinvertimos con un montón de esos fondos que mencionas, tanto locales que ya estaban aquí y llevan muchos años apostando por la región, como internacionales. Más que competencia vemos como una oportunidad de colaboración. 

- ¿Cuál ha sido el rendimiento de las startups de portafolio latinoamericano de SoftBank? Y si hay algo que los diferencia de las startups de otros portafolios, ¿qué sería?

- La performance ha sido extraordinaria. En los resultados que publicamos cada trimestre a nivel consolidado, el primer fondo para América Latina generó una tasa interna de retorno (IRR, por sus siglas en inglés) de 103%, que es extraordinario.

¿Qué veo yo de distinto? Quizás muchas son las primeras, comparadas a otras regiones, porque estamos en un momento más temprano en cuanto a startups. Estamos hablando de la primera plataforma para comprar criptomonedas en México o la primera plataforma para hacer i-buying (compra y venta de propiedades de manera online) en Colombia.

- Invertir en estas “primeras startups” sería poder ofrecer las primeras oportunidades para los consumidores.

- Esa es la parte que a mí más me emociona. En la región, hay más o menos 34 unicornios y hemos participado en 18 de ellos. En México, la proporción es aún más interesante: de los seis unicornios que han sido fundadas en el país, no necesariamente que tengan operaciones allí, estamos en cinco.

Para mí, más si son unicornios o no, cuando pienso en esas cinco, Kavak, Bitso, Incode y otros, pienso cómo para mucha gente la primera vez que compró una criptomoneda fue a través de Bitso, la primera vez que obtuvo crédito para su pyme fue con Konfío, o la primera vez que compró un carro sin tener que pasar por una vía crucis terrible fue por Kavak. 

Tenemos una de las economías más grandes del mundo, sin embargo, había muchas cosas a las que los consumidores no tenían acceso. Entonces, lo más emocionante del mundo de las startups para América Latina es que estamos cambiando la cara de la región y estamos haciendo que todo un sector inmenso de la población, que no tenía acceso a servicios digitales, que nunca había comprado en comercio electrónico, que no tenía acceso a crédito, que no tenía acceso a vehículos sofisticados de inversión, hoy lo tenga.

OPERACIONES LATINOAMERICANAS

- ¿Cómo observas y manejas, como directora de operaciones del portafolio, el hecho que existen startups con inversión de SoftBank que compiten entre ellos en el mismo mercado? Por ejemplo, Uber, Didi y Rappi, en el plano de delivery o transporte de Chile y Colombia, y como Nu, Ualá, Banco Inter y el área financiera de Rappi en fintech en México y Brasil.

- Desde la parte externa, nosotros creemos que más competencia es mejor para el consumidor al final del día. Yo pienso: "Qué delicia que hoy en día puedo decidir si tomo un Uber o un Didi y que puedo decidir si pido en Rappi o Uber Eats". El que sale ganando es el consumidor final.

Creo que el ecosistema latinoamericano estábamos acostumbrados a que todos ganen excepto el consumidor. Entonces, está bueno que ahora también gane el consumidor.

Ahora, a nivel de operación, nosotros tenemos obviamente muchas herramientas en lugar para asegurarnos que la competencia que se da es sana y que nosotros no favorecemos ni revelamos ninguna información competitiva entre las empresas del portafolio.

Entonces tenemos murallas chinas para no compartir información. Además, SoftBank es una empresa regulada porque cotizamos en bolsas en mercados internacionales y cada empleado que entra a la compañía tiene un extenso entrenamiento sobre qué puede o no compartir. Y, justamente, somos muy cuidadosos de que las empresas del portafolio aprendan una de las otras, pero de una manera muy ética y cuidadosa. 

Karla Berman, la nueva directora de operaciones de SoftBank para México.

- ¿No están obligados a desangrarse en términos de capital para competir uno con los otros? Como dicen por ahí, “quemar efectivo” para conquistar a los consumidores.

- A ver, yo creo que toda empresa que es muy grande tiene que tener un período donde las ganancias no vienen de manera inmediata y es algo que en América Latina no estábamos acostumbrados.

Cuando trabajé en un par de startups muy temprano en mi carrera mi mamá me preguntaba si ganábamos dinero. Cuando le decía que aún no, ella se asustaba: "Pues hija búscate otro trabajo, qué horror, ¿por qué una empresa no gana dinero?"

En América Latina estábamos muy acostumbrados a que si la empresa no gana dinero desde el día uno, no tenga la posibilidad de sobrevivir porque no había método de financiamiento, sea crédito o accionario. Antes, la mayor parte de las empresas latinoamericanas tenían una presión por llegar a la rentabilidad demasiado temprano.

Pero si pensamos en las grandes empresas de la historia, no solo de este siglo, no se vuelven rentables de la noche a la mañana. Piensa en las redes de ferrocarriles: ¿cuántos años de inversión necesitan para ser rentables? Sin ese enfoque, que la rentabilidad no tiene que llegar en el día uno, hoy no tendríamos a las empresas más importantes del mundo.

Uno de los roles que juega el capital privado es darle esa bocanada de aire para respirar a los emprendedores, para perseguir esos grandes objetivos y sueños, sin tener esa presión de "hoy no tengo para pagar los aguinaldos a mis empleados", que ha sido desafortunadamente una de las grandes dolencias de América Latina.

Eso no quiere decir que nosotros respaldamos negocios que no tienen los fundamentales correctos, que no tienen units economics que funcionan. Pero sabemos que llegar a la rentabilidad no pasa en el día uno y a veces vale la pena invertir. 

- “En nuestra industria, el ganador se lleva todo (winner takes all). Y probablemente las oportunidades de éxito de la compañía número dos son muy bajas”, dijo el fundador de SoftBank, Masayoshi Son, en mayo de 2019 en un simposio en Tokio. ¿Estás de acuerdo?

- Es temprano para saberlo, no lo sé. También hay quien dice winners takes most (el ganador se lleva la mayoría). Pero veo que en mercados más maduros sí hay espacios para la competencia. En Estados Unidos tienes Uber, pero también tienes Lyft y otros proveedores de servicios.

Tampoco me gustaría dejar el mensaje de si ya existe un servicio, por ejemplo, de créditos a pymes, y tú como emprendedor pensabas que existía una oportunidad en este espacio, ni pienses empezar porque ya hay alguien. El mundo está para los que irrumpen los modelos de negocios y creo que hay espacios para todos.

Hay industrias donde obviamente tienen una tendencia más importante de consolidación, pero todavía es muy temprano para determinar si esto va a pasar aquí. No me preocuparía por eso ahora. 

- Hemos visto inversiones millonarias en América Latina, pero aún nos falta ver más ejemplos de exits (salidas) importantes como vemos en China o en Estados Unidos. El único ejemplo que pienso actualmente es el del reciente IPO de Nubank. En primer lugar, ¿necesitamos más inversiones millonarias y exits millonarios? ¿Es algo a lo que deberíamos aspirar como región? Y, si es así, ¿qué nos faltaría para ello?

- Tienes, sin duda, el ejemplo de Nubank, que además fue fundada por una mujer, quien es la primera “self-made billionaire” de América Latina (no puedo creer que apenas en el 2021 tengamos a la primera mujer que se hizo billonaria solita). Tenemos el caso de Vtex, Gympass y otras salidas.

Lo que pasa es que estamos muy temprano en el ciclo. Si piensas que SoftBank comenzó a invertir en la región a mediados de 2019, apenas llevamos dos años y medio que además fueron en pandemia. Para lo joven que es el ecosistema de venture capital en la región, no le ha ido nada mal.

Habiendo dicho eso, ¿se necesitan más inversiones millonarias? 100%. En América Latina solamente se invierte el 0,1% del PIB en capital de riesgo. Compáralo con China, que es el 0,6% y contra India es el 0,4%. Ni siquiera te menciono a Israel, que está a años luz. Cuando tenemos la percepción de que estamos llenando de dinero a las startups, no es cierto. Nos falta y muchísimo. 

Países

Autores

Sol Park