Pasar al contenido principal

ES / EN

BTG Pactual obtiene autorización para operar como banco en Colombia
Martes, Mayo 11, 2021 - 14:55

Los dos principales accionistas de la entidad, que ya opera en el país con servicios y vehículos de inversión, serán las unidades chilenas Banco BTG Pactual Chile y BTG Pactual Chile. La entidad se llamará Banco BTG Pactual Colombia,

La Superintendencia Financiera de Colombia autorizó al banco de inversión brasileño BTG Pactual para operar como establecimiento bancario en Colombia, lo que complementará los servicios y vehículos de inversión que venía ofreciendo la entidad dentro del país.

Dentro de la constitución de la entidad bancaria se estableció un capital suscrito y pagado de $105.000 millones (US$ 27,9 millones), y un capital autorizado de $115.000 millones (US$ 30,6 millones).

“Esta suma se cancelará de conformidad con lo señalado en el artículo 81 del EOSF, y su valor será aportado con recursos propios en las siguientes proporciones”, indicó la Superfinanciera, citada por El Espectador.

A pesar de la autorización, el regulador colombiano advirtió que no podrá realizar actividades bancarias hasta que obtenga el certificado de operación.

Los requisitos para obtener este documento son: el otorgamiento de la escritura pública de constitución y su inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio; el pago del capital; la existencia de la infraestructura técnica y operativa necesaria para operar y la inscripción en el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin).

Con base en el capital aportado, los dos principales accionistas de la entidad serán las unidades chilenas Banco BTG Pactual Chile (94,5%) y BTG Pactual Chile (5,47%). La entidad se llamará Banco BTG Pactual Colombia, preció La República.

BTG Pactual, la entidad de inversión independiente más grande de América Latina, se acreditó como holding financiero ante la Superintendencia colombiana a finales de 2019 y un par de meses después, en febrero de 2020, la entidad dirigida en el país por Juan Rafael Pérez, anunció su interés por entrar al mercado colombiano como banco.

Autores

AméricaEconomía.com