Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex fusionará dos subsidiarias por reestructuración y recortará 375 empleos
Miércoles, Abril 3, 2019 - 13:45

La estatal mexicana fusionará las empresas productivas del estado Exploración y Producción y Perforación y Servicios, así como Etileno con Pemex Transformación Industrial. La petrolera prevé un ahorro de US$28,6 millones en 2019 con este movimiento.

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) llevará a cabo una reestructura de fusión de empresas y recorte de personal administrativo, de altos mandos, asesores, particulares y choferes personales, que en total significarán una reducción de 375 plazas y ahorros por 549,2 millones de pesos (US$28,6 millones) en 2019.

Con la llegada de la nueva administración, detalló Pemex en la exposición de motivos con que presentó de manera interna estos cambios, “se tiene claro que la eliminación de los gastos excesivos, superfluos e improductivos también es necesaria para liberar los recursos que hacen falta para las actividades sustentables de Pemex”.

De ahí que la propuesta de modificación, con base en el artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos dispone que la organización y estructura corporativa de la empresa debe estar basada en la optimización de los recursos y la simplificación de los procesos.

Esto significa un recorte del 0,2% de las 11.433 plazas presupuestadas para este año en todo Pemex. En el caso del corporativo de Pemex reduce 153 plazas de estructura con lo que se obtendrán ahorros de 266,8 millones de pesos (US$13.9 millones) anuales ya que se aplicarán criterios de reorganización como la reducción de 35 plazas de mandos superiores que significarán un ahorro de 85,3 millones de pesos (US$4,44 millones).

Asimismo, se eliminarán asesores, secretarios particulares y choferes personales, con la reducción de 67 plazas y un ahorro de 113 millones de pesos (US$5,88 millones). Finalmente, en áreas administrativas se recortan 51 plazas con un ahorro de 68.5 millones de pesos.

En el caso de todas las empresas subsidiarias, se eliminarán 222 plazas con ahorros de 282.4 millones de pesos (US$3,56 millones) en 2019.

En un documento interno elaborado por Pemex Exploración y Producción, la subsidiaria detalló que se fusionan las empresas productivas del estado Exploración y Producción y Perforación y Servicios.

Con ello, según la empresa, se refuerza la innovación e inteligencia tecnológica en la subdirección técnica de Exploración y Producción y se refuerza con ocho gerencias la subdirección de Proyectos de Exploración Estratégica y con 64 especialidades técnicas para dar soporte e incremento a la producción.

El otro gran movimiento es la fusión de la subsidiaria Etileno con Pemex Transformación Industrial, con lo que se homologarán las áreas de producción de Petrolíferos, Gas y Petroquímicos, se integrarán las áreas de comercialización y se compactará la subdirección de Proyectos.

En Logística, se realizan ajustes en la subdirección Comercial para integrarse como gerencia y se refuerza la subdirección de Transporte con la gerencia de Coordinación Logística para apoyar las actividades de combate al robo de combustible.

También se reducen de seis a cuatro las direcciones corporativas, con lo que permanecen las direcciones de Administración y Servicios, de Finanzas y Jurídica, pero las direcciones corporativas de Tecnologías de la Información, de Alianzas y Nuevos Negocios y de Planeación, Coordinación y Desempeño se fusionan en la dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Evaluación Operativa.

Otros de los principales movimientos son la eliminación de la Coordinación de Asesores así como de la Oficina de la Dirección General y se transfieren el Secretariado Técnico el Enlace Legislativo y otras áreas consideradas no sustantivas a las direcciones corporativas.

En materia de transparencia, resalta que se reduce la Unidad de Control Interno Institucional, quedando sólo con las actividades de control interno y de acompañamiento a los procesos de contratación, coordinándose con la Unidad de Auditoría, mientras que las funciones de transparencia y del modelo basado en Administración de Procesos pasan a otras áreas corporativas.

Países

Autores

El Economista (México)