Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex registra pérdidas por más de US$2.700M en el segundo trimestre de 2019
Viernes, Julio 26, 2019 - 14:34

En conferencia con inversionistas, directivos de Pemex explicaron que el mayor impacto en los resultados negativos del segundo trimestre fue provocado por una caída de US$1,8 en el costo promedio de la mezcla mexicana de exportación.

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una pérdida neta de 52.789 millones de pesos (US$2.769 millones) en el segundo trimestre de 2019, 68% inferior a la del primer cuarto del 2018 cuando registró 163.200 millones de pesos (US$8.563 millones).

Con ello, en la primera mitad del año la petrolera estatal acumuló una pérdida de 88.509 millones de pesos (US$4.644 millones), superior a los 49.860 millones (US$2.616 millones) que reportó en la primera mitad del año pasado.

En conferencia con inversionistas, directivos de Pemex explicaron que el mayor impacto en los resultados negativos del segundo trimestre fue provocado por una caída de US$1,8 en el costo promedio de la mezcla mexicana de exportación.

“Fue la variable que más afectó a la empresa en el segundo trimestre”, aseguró Alberto Velázquez, director de Finanzas de Pemex.

Cabe recordar que en el primer trimestre del año, y el primero de la actual administración, Pemex reportó una pérdida neta de 35.709 millones de pesos (US$1.873 millones).

De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores(BMV), las ventas totales de la petrolera disminuyeron 13,6% en el trimestre, al lograr 376.648 millones de pesos (US$19.763 millones).

Dicho resultado se debe a una baja de 14,4% en las ventas nacionales, explicada principalmente por una reducción en los precios de las gasolinas y Diésel; la disminución en los volúmenes de venta de estos combustibles, derivado de la pérdida de mercado ante la entrada de nuevos competidores.

Así como por una reducción de 13% en las ventas de exportación, debido a la disminución de 10,3% en el volumen comercializado, aunado a la baja de US$1,8 por barril en el precio promedio de la mezcla mexicana.

Así mismo, los ingresos totales por venta de crudo y combustible de la empresa productiva del Estado se redujeron 14% o 59.526 millones de pesos (US$3.123 millones) en un año, luego de que acumuló 376.648 millones de pesos (US$19.763 millones) de abril a junio del 2019.

En tanto, el costo de ventas se incrementó en 2% en el mismo lapso, pasando de 280.881 millones de pesos (US$14.738 millones) a 286.519 millones de pesos (US$15.033 millones) entre el segundo cuarto del 2018 y el mismo periodo de este año.

La producción de petróleo crudo cayó 10,2% con respecto al mismo periodo del año pasado, ubicándose en 1.661 millones de barriles por día en el segundo trimestre de 2019. Según Ulises Hernández, director de Recursos, Reservas y Asociaciones, lo anterior fue producto de la declinación en campos maduros, así como por el alza del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras.

La empresa señaló que en promedio la producción de hidrocarburos líquidos en el segundo trimestre de 2019 fue de un millón 661.000 barriles diarios.

Sin embargo, tras 14 años consecutivos de caídas en la producción, en junio se registró un aumento de 48.300 barriles diarios respecto de la producción promedio en enero.

Se registró un avance en la ejecución de los 20 nuevos desarrollos petroleros, y los primeros pozos comenzarán a producir en el verano de este año, con incorporaciones mayores hacia el final de 2019.

Para el segundo trimestre, el nivel promedio de procesamiento de crudo en sus refinerías fue 595.000 barriles diarios, lo que presenta un incremento de 35.000 barriles diarios respecto del trimestre anterior, un crecimiento de 6,3%.

En el segundo trimestre del año, el flujo operativo (Ebitda) de la petrolera fue de US$110.000 millones, lo que representó una disminución de 27% frente al mismo trimestre de 2018.

Países

Autores

El Economista (México)