Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Chile presenta nuevo sistema de transporte público que incluye buses eléctricos y ecológicos
Martes, Marzo 12, 2019 - 13:59

RED es la nueva identidad del sistema de movilidad para Santiago y las regiones. La modificación se enmarca en la incorporación de 200 nuevos buses eléctricos y 490 ecológicos en la capital chilena, además de la inauguración de la Línea 3 de Metro.

Santiago. El presidente de Chile, Sebastián Piñera presentó este martes "RED", la nueva identidad que tendrá el transporte público metropolitano y que gradualmente designará a los sistemas de las principales ciudades del país.

La modificación impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) se enmarca en la incorporación de 200 nuevos buses eléctricos y 490 ecológicos en Santiago, además de la inauguración de la Línea 3 de Metro.

También guarda relación con la compra de nuevos trenes en el Biotren de Concepción y la renovación de buses –muchos de ellos eléctricos- que ocurrirá en las principales ciudades del país.

El nuevo nombre dejará atrás, en forma gradual, la marca Transantiago, en la medida en que se incorporen nuevos buses, junto con las próximas licitaciones del sistema de transporte público.

También se enmarca en esta modificación la construcción de las futuras líneas 7,8 y 9 del Metro, junto con las extensiones de las líneas 2,3, 4 y 6, además de los proyectos de trenes de cercanías como Melipilla, Batuco y el refuerzo de sistemas como el Biotren de Concepción.

"Red Metropolitana de Movilidad o RED es el nuevo nombre para el sistema integrado. Hace referencia a la necesidad de conectarnos no solo con los lugares donde viajamos, dentro de la ciudad, sino con otras personas y a nuestra vinculación con el espacio público", destacó la Ministra de Transporte, Gloria Hutt.

El objetivo de la nueva identidad es reflejar el cambio de estándar del transporte público que el Gobierno está implementando tanto en el sistema metropolitano como en las regiones.

Además de una nueva flota, el cambio incluye prestaciones que apuntan a generar un viaje más cómodo, como aire acondicionado, cargadores con puertos USB, asientos acolchados, accesibilidad universal, cabinas seguras para los conductores y un diseño más armónico de los espacios internos.

La marca, acompañada de la nueva imagen del transporte público será incorporada de manera gradual a los buses del sistema. El objetivo del MTT es que para 2020 el 50% del sistema licitado incorpore los colores rojo y blanco, símbolos de esta nueva etapa, un proceso que debería completarse en 2021 cuando se realice la última licitación.

Otros cambios en Santiago y regiones. El nuevo concepto RED denominará diversos cambios en el sistema de transportes. Entre ellos, un nuevo modelo que separa la provisión de flota de la operación de los buses: Ahora las empresas solo se dedicarán a hacer gestión de los servicios y existirán otras empresas, independientes entre sí, que serán las encargadas de proveer los buses en distintas tecnologías: eléctricos, diésel de última generación, gas e híbridos.

También la nueva licitación incorporará un esquema con unidades de servicios más pequeñas, lo que permite introducir mayor competencia al sistema, un incremento en el número de operadores y una mayor fiscalización en la operación para mejorar las frecuencias y regularidad de la operación, una de las principales deudas de Transantiago.

 

Además de la mayor incorporación de buses eléctricos, habrá nueva infraestructura con paraderos inteligentes, con mejor iluminación, torniquetes e información digital en línea para el usuario será lo mínimos.

Este año se espera inaugurar 40 más en el corredor de Avenida Grecia. En paralelo, se trabaja para contar con 1.200 paraderos digitales más en todas las comunas.

En cuanto a los medios de pago, en el segundo trimestre se lanzará la nueva aplicación para teléfonos Red, que integrará las operaciones de todos los medios de trasportes del sistema, transformándose en un "Waze" del transporte público.

El sistema contará con una tarjeta bip 2.0, con mayores y diversos canales de recarga, lo que se sumará también a la apertura de la tecnología para pagar con el teléfono móvil (código QR), contar con tarjetas bip personalizadas, tarjetas de crédito y abrir la posibilidad de comprar pasajes semanales y mensuales, una vez que esté lista la nueva licitación de los sistemas complementarios.

 

RED también denominará la creciente red de metro, que impulsó su expansión con la Línea 3, que se suma al ambicioso proyecto que existe para el tren subterráneo.

A ello se sumará la Línea 7 (Renca-Vitacura); la Línea 8, que unirá Providencia y Puente Alto a través del eje Los Leones, Macul y Avenida La Florida y la Línea 9, que tendrá una extensión aproximada de 17 kilómetros y se iniciará en Santa Lucía, combinando con la línea 1, avanzando hacia el sur por avenida Santa Rosa hasta La Pintana.

La construcción de ambos trazados se complementa con la extensión de la Línea 4 hacia Bajos de Mena, la extensión de la Línea 3 por Quilicura y la extensión de la Línea 2, desde la intermodal de La Cisterna hasta el Hospital El Pino en San Bernardo.

Todo se complementa con el plan de RED en ciudad de regiones, que sumarán corredores de buses eléctricos, nuevos sistemas ferroviarios, como la modernización del Biotren y otros de cercanías, entre otros.

Países

Autores

AméricaEconomía.com