Pasar al contenido principal

ES / EN

Proyecto hotelero de US$840M en México está detenido en medio de incertidumbre en materia turística
Jueves, Abril 18, 2019 - 14:20

El Proyecto Amikoo, ubicado en el estado de Quintana Roo, obtuvo la autorización de impacto ambiental en mayo del 2017 por parte del gobierno federal para la construcción de un complejo de más de 100 hectáreas.

Cancún, QR. Aunque no hay ningún indicio de su cancelación, el megaproyecto Amikoo, compuesto por un complejo de hoteles y parques temáticos en la Riviera Maya, se encuentra retrasado, pues la inauguración de su primera etapa estaba prevista para antes de que concluyera el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Este proyecto fue presentado oficialmente a finales del 2017 en la antigua residencia presidencial de Los Pinos, donde se anunció que en la totalidad del complejo se invertirán US$840 millones mediante una alianza entre las firmas IUSA y Grupo Gala.

Máximo García Rocha, subsecretario de Promoción Turística en Quintana Roo, comentó que el proyecto no sólo se presentó oficialmente en Los Pinos, sino también ante el gobernador Carlos Joaquín González, donde los grupos empresariales que lo promovían adelantaron que a más tardar en agosto del 2018 se abriría la primera parte, pues pretendían que Peña Nieto lo inaugurase antes de concluir su mandato.

“Nosotros no tenemos ninguna información que nos indique que está cancelado. Lo único es que los plazos que ellos mismos fijaron para su inauguración ya están rebasados y no tenemos informe del grado de avance de los trabajos”, dijo el funcionario.

En proyectos de esta magnitud siempre hay imprevistos, pues hay que recordar que Amikoo está proyectado como una de las más grandes inversiones hoteleras de todo el país, agregó.

El megaproyecto Amikoo obtuvo la autorización de impacto ambiental por parte del gobierno federal en mayo del 2017 para la construcción de un complejo de más de 100 hectáreas que contendrá dos parques temáticos y tres hoteles, entre otras amenidades en la Riviera Maya.

La primer fase, que indicaron que estaría lista a finales del 2018, incluye un museo de arqueología y antropología maya, un simulador de vuelo panorámico, un simulador de expedición submarina, una alberca de olas, y la aventura temática Los piratas de Bacalar, todo ello sobre un terreno de 120 hectáreas en la zona conocida como Punta Maroma en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.

Sólo esta primera fase implica una inversión de 240 millones de dólares, aseguró en abril del 2018 a El Economista Ángel Isidoro Rodríguez Sáez, socio fundador del proyecto.

El empresario mencionó que en la etapa de construcción se generarán 2.500 puestos laborales, pero una vez que el complejo concluya en su totalidad en el 2021 estarían creando 9.000 empleos directos permanentes.

Rodríguez Sáez señaló que Amikoo es la más grande inversión en materia turística, no sólo de Quintana Roo, sino a nivel nacional, tanto por el monto de inversión como por el posicionamiento que le dará a México a nivel internacional.

El resto del proyecto incluye un centro de convenciones, una zona comercial y un centro gastronómico, así como una arena de conciertos, el Amikoo Parque Temático, con 24 atracciones mecánicas de última generación, divididas en zonas: Park Maya Extreme, Maya Adventure, Maya Discovery y Amikoo Land.

De los tres hoteles que se proyectan para el complejo, el más grande es el hotel Gran Gala de 714 habitaciones, además de un edificio de instalaciones recreativas, con teatro, bar, spa, y un salón de convenciones, según se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental.

También se proyecta el hotel “de adultos”, de 252 habitaciones, con un área abierta con plataformas para conciertos y eventos musicales las 24 horas del día y un pequeño auditorio.

Por último, se encuentra el hotel Maroma, de 174 habitaciones, que estaría conformado por dos edificios horizontales, así como seis restaurantes de especialidades y un bar.

Asimismo, se prevé un centro comercial denominado Amikoo Shopping Center, con 30.490,98 metros cuadrados de espacios comerciales rentables y tres tiendas ancla que buscarán ser las atracciones principales de la plaza.

Sin indicios. En tanto, Wilberth Gutiérrez, presidente de la Fundación para la Inversión en la Riviera Maya, refirió que no tienen indicios de avances en los trabajos de la construcción, pero tampoco de una postergación indefinida del proyecto.

Consideró que ante el escenario nacional de incertidumbre en materia turística no es difícil aventurar que los inversionistas hayan optado por la cautela hasta que el panorama local dé muestras de mayor estabilidad.

Países

Autores

El Economista (México)