Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal de EE.UU. rechaza demanda de Maduro contra directiva de Citgo nombrada por Guaidó
Sábado, Agosto 3, 2019 - 14:39

El fallo proporciona el respaldo de la corte estadounidense a Guaidó como el líder oficial del país con poder para nombrar directores de Citgo y su matriz, Petróleos de Venezuela. 

Houston. La junta de Citgo Petroleum nombrada por el jefe del Congreso de Venezuela es legal, dictaminó un tribunal estadounidense, asestando un duro golpe a los controvertidos esfuerzos del presidente venezolano Nicolás Maduro para retomar el control de la refinería con sede en Texas.

El reconocimiento del lídero opositor, Juan Guaidó, por parte de la administración Trump como presidente interino del país sudamericano hace que sus nombramientos en Citgo sean válidos, dictaminó este viernes la vicecanciller de Delaware, Kathaleen McCormick.

El fallo proporciona el respaldo de la corte estadounidense a Guaidó como el líder oficial del país con poder para nombrar directores de Citgo y su matriz, Petróleos de Venezuela. Sin embargo, el tribunal demoró el fallo por 10 días para dar tiempo a los abogados de Maduro para impugnar el proceso utilizado para confirmar los nombramientos.

"Estamos agradecidos de que el tribunal haya rechazado los esfuerzos del régimen de Maduro para utilizar la judicatura estadounidense para avanzar en sus objetivos antidemocráticos", dijo Citgo en un comunicado.

Quinn Smith, un abogado que representó a la junta designada por Maduro en el caso judicial, no respondió a las solicitudes de comentarios fuera del horario laboral normal. Ni PDVSA ni el ministerio petrolero venezolano respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Citgo, el activo extranjero más importante de Venezuela, ha quedado atrapado en un tira y afloja cuando el gobierno del presidente Donald Trump ha tratado de usar la empresa como palanca para derrocar a Maduro. Las sanciones han impedido que Citgo compre crudo venezolano o le pague dividendos.

El juez McCormick dijo que el tribunal "acepta como vinculante el reconocimiento del presidente de Estados Unidos del gobierno de Guaidó y asume la validez de los nombramientos de ese gobierno para la junta de PDVSA".

Su decisión estableció un gran obstáculo para los abogados de Maduro por desafiar a los directores. McCormick escribió que el tribunal generalmente acepta los puestos de director y señaló que los abogados de la junta de Maduro "no parecen impugnar la autoridad" de los funcionarios que autorizaron los nombramientos.

En febrero, el congreso liderado por Guaidó nombró una junta ad hoc de PDVSA con derecho a designar directores para las unidades estadounidenses PDV Holding, Citgo Holding y Citgo Petroleum. Sin embargo, Maduro retiene el apoyo del ejército venezolano y aún controla PDVSA y la mayoría de las funciones estatales.

Autores

Reuters