Cuando los Juegos Olímpicos de Invierno comiencen, en febrero próximo, los organizadores habrán enfrentado un desafío de comunicaciones y de redes sin precedente, con una influencia a nivel mundial. Los miles de visitantes, atletas, entrenadores, medios de comunicación y voluntarios que se reunirán en Sochi, Rusia, esperarán disponer de la misma conectividad "siempre activa" con la que cuentan en su casa u oficina. Para este evento, Avaya ha sido elegido como proveedor oficial de infraestructura de redes.
Se espera que una cantidad abrumadora de dispositivos inalámbricos creen niveles de tráfico nunca antes vistos, con peaks durante la ceremonia de apertura, hockey sobre hielo y otros eventos emblemáticos.
Al mismo tiempo, los periodistas necesitarán presentar historias y subir fotos o videos que requieren más ancho de banda, tanto desde el centro de comunicaciones como desde lugares alejados. Los jueces deberán informar los resultados en tiempo real y gestionar logísticas complejas. Los voluntarios necesitarán acceso a los horarios e instrucciones actualizadas. Y los equipos de seguridad deberán mantener una video vigilancia ininterrumpida para poder responder a los inconvenientes en el momento que ocurran.
De muchas maneras, estos son una versión de tamaño olímpico, de los desafíos que enfrentan las empresas todos los días. Las demandas por ancho de banda están creciendo y probando los límites de la red de datos de la empresa.
El comité organizador de los olímpicos asume que quienes lleguen a Sochi estarán equipados con una abundancia de dispositivos, lo que incluye tablets, teléfonos inteligentes y computadoras de todos los tipos imaginables.
A fin de cumplir con la gran demanda de conectividad, este será el primer olímpico de la historia en apoyar la creciente tendencia "traiga su propio dispositivo" (BYOD). De hecho, los organizadores estiman que hasta unos 120.000 dispositivos podrían conectarse a la red de Sochi en cualquier momento. Y a cada uno de estos dispositivos se le permitirá un nivel específico de acceso a la red de los olímpicos.
Para cumplir con estas demandas de ancho de banda sin precedentes, debe existir una "infraestructura" de red de datos virtuales que cuente con Shortest-Path Bridging, un protocolo de red de datos que crea un puente para que el tráfico de la red conecte fácilmente aplicaciones y usuarios. La tecnología Shortest-Path Bridging elimina los cuellos de botella y aumenta dramáticamente el rendimiento de la red.
Los juegos de invierno del 2014 serán los primeros en la historia basados en el acceso a redes inalámbricas. Se colocarán dos mil puntos de acceso inalámbricos en 26 lugares, desde la cima de las montañas, donde están las pistas de esquí, hasta la Villa Olímpica sobre la costa del Mar Negro.
Este enfoque inalámbrico da a los organizadores una manera rentable de extender el alcance de la red y ofrecer conectividad a cualquier hora y desde cualquier lugar a los visitantes, periodistas, atletas y voluntarios desde el dispositivo inalámbrico que prefieran.
Estos serán los primeros olímpicos que combinarán video con voz y datos en una sola red basada en IP. Al compartir la misma arquitectura de infraestructura virtual se reducirán los costos del video, se simplificará la administración de la red e incrementarán significativamente el rendimiento y la confiabilidad. Ahora los tuits y los mensajes de texto podrán convivir pacíficamente con las demandas de los operadores televisivos.
También hay otra ventaja significativa. Ahora se podrá compartir video de manera más simple y con un mayor alcance. Treinta canales, con el Protocolo de Televisión por Internet (IPTV), se ofrecerán en Sochi, permitiendo a los medios de comunicación, atletas, entrenadores y aficionados estar al tanto de toda la acción.
Cada día, todas las empresas enfrentan sus propios desafíos olímpicos y la tecnología que usan no debería ser diferente. El desempeño de una tecnología, digna de una medalla de oro, debe ser perfecto, haciendo que lo complejo se vea simple, ocultando la destreza y dedicación de trasfondo, para lograr que sea una realidad. Eso es lo que la tecnología ha hecho en Sochi y eso es lo que debería hacer por su empresa.