Pocos latinoamericanos hoy en día carecen de un teléfono celular. Es más, cada día son más los que se integran al mundo de los smartphones, pero también aquellos que padecen un servicio que no se condice con lo prometido. Campeonas de los reclamos y quejas de los consumidores, las empresas de telefonía celular son prisioneras de su éxito. Tamara Muñoz, con el apoyo de nuestros colaboradores en São Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile, investigó las razones que explican este fenómeno que incide en la vida cotidiana de millones de personas.
Como ocurre cada año, en esta edición de diciembre hemos preparado un reportaje especial que sintetiza los eventos que marcaron 2013 en el ámbito de la economía y de los negocios. Año de tensiones y nuevos riesgos en los mercados financieros, de reformas macroeconómicas y sectoriales en México, de protestas sociales en Brasil, controles cambiarios en Argentina, desabastecimiento en Venezuela y elecciones en Chile.
El capital humano en estos tiempos ha pasado a ser uno de los elementos diferenciadores entre un proyecto empresarial exitoso y sustentable. Frente a ello la oferta de los centros de educación ejecutiva también se ve obligada a cambiar hacia métodos y fórmulas sofisticadas. ¿Y quién mejor para medir esa adaptación que los clientes? Por eso este año AméricaEconomía Intelligence incluyó nuevas dimensiones de medición para el tradicional y reconocido ránking de educación ejecutiva.
Un ámbito nuevo donde algunas escuelas de negocios están basando su posicionamiento global es el emprendimiento. Es el caso de la prestigiosa escuela francesa EMLyon, la que organiza junto a socios locales el Foro Mundial del Emprendimiento. Carlos Tromben nos cuenta desde Singapur el ambiente y los personajes que participaron en la sexta versión del evento, en el que tuvieron una participación destacada jóvenes emprendedores mexicanos.
Completan esta edición una serie de notas de negocios y actualidad elaboradas por nuestros colaboradores en las principales capitales de la región. En Buenos Aires Gonzalo León analiza las perspectivas que abre la aplicación definitiva de la ley de medios al Grupo Clarín. En Bogotá Susan Abad da pistas sobre el espectacular derrumbe de un edificio de lujo. Y en Ciudad de México Camilo Olarte nos cuenta acerca del renacer de la industria mexicana del boxeo, remozada como espectáculo de masas a través de la TV abierta.