Pasar al contenido principal

ES / EN

La tenaz violencia
Jue, 27/03/2014 - 13:48

Elías Selman

Elías Selman
Elías Selman

Cofundador de América Economía.

No importa si es México, Bogotá, Lima o São Paulo. En todas estas capitales verá alguna manifestación de violencia: desde el asalto domiciliario al atraco en la vía pública, el secuestro con rehenes o el enfrentamiento de bandas delictuales. En un período de alto crecimiento económico y descenso del desempleo y de la pobreza absoluta, la violencia no ha disminuido. Nuestra nota de portada identifica las claves de esta aparente contradicción. Juliana Colombo, nuestra nueva reportera en São Paulo, y nuestro editor internacional, Carlos Tromben, armaron el rompecabezas con Susan Abad en Bogotá, Hugo Flores en Lima y Claudio Reyes en Santiago. Lo que surge es un cuadro inquietante de jóvenes fuera del sistema educativo y con fácil acceso a armas y drogas ilícitas. Y frente a ellos unos sistemas penales, policiales y carcelarios sobrepasados. 

¿Han oído hablar de la Malinche mexicana? Algo de ella parece envolver la polémica en torno a Dragon Mart, centro de exhibición de productos chinos en plena Riviera Maya. Ambientalistas y empresarios locales arman un frente común para oponérsele. Lo interesante, según nos cuenta Camilo Olarte, no sólo es su tenor proteccionista y nacionalistas sino quiénes son los inversionistas mexicanos que están detrás de la iniciativa, aliados a la temible oferta comercial china. 

La crisis política de Venezuela se tomó la pauta noticiosa del último mes. Más allá de los puntos de vista de partidarios y detractores, dentro y fuera de Venezuela, de Nicolás Maduro, nuestro colaborador en Caracas, Omar Lugo, nos entrega una fascinante crónica de uno de los sitios emblemáticos de la capital venezolana: la torre de David. Favela vertical para algunos, milagro de la autogestión para otros.

Dos importantes eventos tienen lugar este mes en América Latina: uno es el World Economic Forum de Panamá y otro la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo. 

Las nuevas formas de concebir, gestionar y financiar grandes proyectos de infraestructura en la región es una de las temáticas centrales del encuentro del BID.

La colaboración público-privada para este tipo de proyectos también será discutida en el foro de Panamá. Parece que algo está pasando al respecto, según nos cuentan Rodrigo Lara, Laura Villahermosa, David Cornejo y Tamara Muñoz. A través de casos como el de la represa de Belo Monte en Brasil, o Reventazón en Costa Rica, se ve que el cambio está en marcha. 

Bien por la región.

Países
Autores