Pasar al contenido principal

ES / EN

MBA traspasan fronteras
Lun, 26/05/2014 - 09:48

Elías Selman

Elías Selman
Elías Selman

Cofundador de América Economía.

Las escuelas de negocios de América Latina han sido en los últimos años un poderoso vehículo para la “multilatinización” de las empresas y de las carreras ejecutivas. Es esta internacionalización lo que le permitió a la mexicana EGADE Business School posicionarse en el primer lugar de nuestro ránking latinoamericano de MBA. Esta apuesta por nuevos mercados también incluye a otras B-Schools como la chilena Adolfo Ibáñez en Perú o la argentina IAE en Paraguay y Bolivia. El arrastre de estudiantes extranjeros hoy es uno de los ejes estratégicos de las escuelas más prestigiosas de la región.

Y a propósito de arrastre, la promulgación de la reforma a las telecomunicaciones y radiodifusión tiene a México movilizado por los efectos que puede tener la ley en cuestiones como censura a internet o la posibilidad de que favorezca a actores como Televisa. El periodista Camilo Olarte nos comenta desde la capital mexicana los alcances de una ley que se pelea en el Parlamento, en las calles y en las redes sociales.

Desde Bogotá Susan Abad nos relata los pormenores de la campaña presidencial que tiene a Juan Manuel Santos en un momento difícil. Las buenas cifras macroeconómicas de Colombia, un éxito innegable de su gestión, no han calado en el ciudadano de a pie. Las negociaciones de paz con las FARC se prolongan sin resultados concretos y el presidente es visto como una figura distante por los ciudadanos. ¿Capitalizará este desgaste alguno de sus contrincantes, Enrique Peñalosa u Óscar Zuluaga?

La historia de América Latina pasa en gran parte por las características de sus gobernantes. Tras cinco años como presidente de Panamá, Ricardo Martinelli se despide. En conversación exclusiva con AméricaEconomía, el presidente saliente hace un balance de su gestión, pone en valor sus logros y reconoce que su inexperiencia política al asumir el cargo le significó algunos costos. Otro gobernante que está dando que hablar es el uruguayo José Mujica. El presidente hizo historia al atreverse a una política de drogas distinta a la promovida por Estados Unidos. Ahora Mujica y su equipo deberán aterrizar sus objetivos a reglamentos específicos que regulen los usos recreativo y médico de la marihuana. Nuestro corresponsal Gonzalo León se desplazó a Montevideo para averiguar cómo están viviendo los uruguayos esta transición y qué medidas concretas adoptará el gobierno para hacer efectiva su nueva política de drogas. Algo está cambiando.

Países
Autores