Pasar al contenido principal

ES / EN

Seminario abordó cómo las tecnologías pueden beneficiar a la gestión de personas
Viernes, Diciembre 8, 2017 - 13:45

Se trata del seminario “Conectando Experiencias: Evolución de Tecnologías en Gestión de Personas”, organizado por DNA Human capital junto a SCGP.

El pasado miércoles 22 de noviembre, tuvo lugar en el Hotel Plaza El Bosque, el Seminario que llevó por nombre “Conectando Experiencias: Evolución de Tecnologías en Gestión de Personas”, organizado por Grupo DNA y la Sociedad Chilena de Gestión de Personas, cuyo objetivo principal fue que el panel de expertos dieran a conocer sus visiones y experiencias en torno a dos grandes temáticas. Por una parte, beneficios del uso de tecnologías en gestión de personas; por la otra, Inteligencia Artificial.

Se dio inicio a la jornada con la llegada de los asistentes, cerca de las 8.30 hrs, los que fueron recibidos por los patrocinadores: Vida Cámara, Openagora y Aira. Luego de acreditarse, fueron ingresando al salón y comenzaron a disfrutar del desayuno que estaba dispuesto para comenzar.

Las palabras de apertura estuvieron en la voz de Shyla Toledo, fundadora de la SCGP, quien junto con dar la bienvenida y agradecer la presencia de los participantes, dio a conocer el itinerario de la jornada y presentó al primer relator individual, Oliver Flögel. “La 4ta Revolución Industrial” fue el nombre de la ponencia del connotado Ex Country Manager de Microsoft. La tecnología es la mayor oportunidad de inversión de la próxima década, fue una de las conclusiones plasmadas.

Continuó el seminario con la exposición de Lucas Canevaro, CEO Genes Outplacement, con la presentación de Genes, plataforma online e-learning y colaborativa, cuyo objetivo fue plasmar de qué manera la tecnología apoya tanto a un proceso de reinserción laboral y gestión de beneficios. A través de esta plataforma, más colaboradores podrán recibir los beneficios de un outplacement que muchas veces está reservado solo para ejecutivos de primera línea

El primer módulo "Beneficios del uso de tecnologías en gestión de personas" fue moderado por Manuel Pino, socio fundador y director de Imagine Lab Latam, el panel albergó las experiencias de AFP Capital, representada por Yasna Apablaza; Wom Chile, con Fernando Forttes y, Supermercados Santa Isabel, con Marcelo Farfán. La incorporación de robótica para potenciar equipos; uso de plataforma de comunicación interna tipo Facebook y, uso de plataforma a través del celular y con inteligencia artificial en el proceso de selección de líderes, fueron las experiencias compartidas respetivamente.

Luego, llegaron las presentaciones de Murilo Arruda, CEO de Show Me The Money (SMTM), quien presentó “Cómo big data incrementa la competencia de la calidad de la información de remuneraciones en las empresas” y “Transformación Digital: El impacto en las personas y organizaciones” en palabras de Mario Ernst, director de Transformación Digital en Digital Bank. El desafío, en palabras de los relatores, no es tecnológico sino cultural.

Hacia el final de la mañana, moderado por Gonzalo Sanzana, dimos paso al panel de experiencias: Inteligencia Artificial, cuya reflexión fue ¿cómo hacer una organización 10 veces mejor? Expusieron sus experiencias y conversaron al respecto la directora de RRHH, Denisse Goldfarb; la directora de ventas de Oracle, Verónica Zaburlín; el director de canales y productos digitales de Scotiabank; y, Ricardo Konopnicki, subgerente de tecnologías en Kaufmann.

Para Mónica Lara, gerente de Personas Empresas Indura, "este seminario superó mis expectativas, realmente a partir de la experiencia de expositores y moderadores, pudimos conocer cómo desde distintos rubros se avanza en  tecnología y  dónde nuestras áreas de personas tenemos muchos desafíos y alternativas para avanzar en procesos de transformación digital”

En tanto, Luis Felipe Menese, de Inkuba Comunicaciones, agrega que "el Seminario me permitió actualizarme rápidamente en tendencias y soluciones a los problemas de gestión de personas. Quisiera rescatar del Seminario, el consenso acerca del desafío de la transformación digital en las organizaciones, y que en realidad no es un problema de tecnología sino más bien de desarrollo de cultura organizacional y alineación estratégica".

Asistieron epresentantes de empresas y compañías como: Alsea, SMU, Chilevisión, Inchcap, HDI Seguros, Parque Arauco, JPMorgan, Fleischmann, GFK Adimark, Universidad de Chile, UWorks, Telefónica, Orion, Matrix Consulting, EY Consulting, Cellstar Chile, Chirwgin, Copec, Desarrolla Mas, Doosan, Bank of China, Vida Cámara, Inkuba Comunicación, AFP Capital, BHP Billiton, Rankmi, Astrazeneca, Lucas Diesel, Indumotora, Argento, Zetta Ingeniería, ACHS, Scale Capital.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com