Además de carbonato de litio, el plan de desarrollo regional considera la producción de cloruro de litio para brindar mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías.
Según la firma canadiense los recursos "medidos más indicados" en el proyecto ubicado en la región de Puno han experimentado un notable aumento de 476%, llegando a 5,53 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.
Bolivia tiene el objetivo de proveer las baterías a firmas automotrices.
Las iniciativas en curso prevén que se produzcan hasta 260.000 toneladas del mineral para el año próximo, mientras se consolida en el avance de los ocho proyectos que cuentan con capital extranjero, para abastecer la demanda de baterías.
"Somos el cuarto país exportador de carbonato de litio. Nos enfrentamos al desafío de agregar valor a este insumo", remarcó el titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, al detallar que la fábrica de celdas estará destinada al abastecimiento de energía eólica y solar.
La planta de Olaroz Cauchari aspira a fabricar sus primeras baterías para fin de año, aunque el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) asegura que su país antes debería posicionarse como líder en la producción de litio.
El proyecto cuenta con una capacidad instalada de tres Mega Wats de potencia, siendo pionero en el segmento Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.