La cuprífera proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 “superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país”.
Así lo afirma el Instituto de Ingenieros de Minas del país andino.
Sin embargo, el presidente del Directorio afirmó que la estatal chilena, gracias a la transición energética que se está viviendo en el mundo, desde el próximo año va a comenzar a recuperarse.
El Índice de Inventarios del Comercio de Chile, en tanto, creció 0,4% en términos mensuales, debido al crecimiento de comercio mayorista y comercio minorista.
En el marco de las negociaciones, la empresa puso sobre la mesa un bono de $17,8 millones (US$ 191.658) para cada asociado del Sindicato Nº2, más otros beneficios.
La salida de Alejandro Rivera Stambuk de la cuprífera estatal chilena se hará efectiva el 3 de noviembre.
El sindicato de la mina alega que BHP busca disminuir sus beneficios, bonos de producción e instalar extensas jornadas de trabajo.
Previamente, la minera australiana informó que la estatal chilena había iniciado un proceso de due diligence para una "posible transacción", lo que impulsó el precio de sus acciones.
Algunos factores que impactaron en la cotización del cobre son los índices sectoriales de China. Las exportaciones se contrajeron 14,5%, frente a las expectativas de un descenso de 12,5% y del retroceso de 12,4% registrado en junio pasado.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, esto consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation y de la Sociedad Minera Cerro Verde.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.