Entre los productos destacados por sus alzas, están el tomate (22,7% mensual), la enseñanza universitaria (6,7%) y los vinos (4,4%); mientras que el transporte en bus interurbano y la gasolina consignaron bajas de 26,4% y 1,9%, respectivamente.
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA), en tanto, anotó una variación de 0,3%, acumulando 12,0% a septiembre de 2024.
El Índice de Inventarios del Comercio (IICom) fue el que mostró mayor variación positiva al segundo mes del año, debido al crecimiento del comercio mayorista y minorista, incidiendo 1,272 puntos porcentuales (pp.) y 0,112 pp. respectivamente.
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%).
Esta cifra representa un aumento de casi 16% anual, según informó la Dirección del Trabajo. Desde el Gobierno llamaron a considerar tanto los datos de despidos como los de creación de empleos.
La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses -séptimo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.