Asegura que "más de 75 países" se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales.
Analistas hicieron un recuento de lo que ha ocurrido en el proceso en busca de un acuerdo comercial con el país norteamericano.
El incremento representa alrededor de US$ 320 millones más en relación al cierre de la gestión 2024.
El paquete del FMI, mayor de lo esperado, respaldará los esfuerzos de Argentina por eliminar la paridad del peso vigente desde 2019.
Asimismo, el PIB del país andino decreció el 2%, de acuerdo con el reporte de Cuentas Nacionales del Banco Central
Grandes flujos de migrantes legales y refugiados pueden agravar tensiones sociales, pero implementar políticas restrictivas podría limitar la productividad de los países, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La extracción de petróleo crudo, que cayó 5,6%, fue la principal carga negativa, restando 0,7 puntos porcentuales al Índice de Producción Industrial.
Los tres países en conjunto, abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).
Esta representa la emisión con el mayor plazo realizada por una institución multilateral en la historia del país y un nuevo récord de CAF en el mercado de capitales paraguayo.
La deuda en su medida más amplia se ubicó en un nivel de US$ 872.379 millones.
El objetivo de la reunión del miércoles con el Gobierno estadounidense es mantener un debate "positivo" respecto a la relación comercial entre ambos países en el marco del acuerdo bilateral de comercio que rigen estas relaciones.
“Nos deshicimos de una aberración que nunca debería haber existido. (…) Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, celebró el presidente Javier Milei al respecto.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), en términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2.109 millones solo en febrero, monto superior en US$ 463 millones en comparación con igual mes del 2024.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Camila Sarabia Torres, inició este lunes su primera gira diplomática en Asia, en la que ha mantenido una reunión con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya.
Recuerda el impacto adverso en los mercados de China y EE.UU. de la anterior guerra arancelaria entre ambas superpotencias.
Luego de una escalada de gravámenes, el fin de semana ambos países anunciaron que excluirán de más impuestos punitivos al comercio de semiconductores, mientras que Washington también excluirá a ciertos productos electrónicos, al menos temporalmente.
Según el informe "Hablemos de Dinero", elaborado por Avon, el 29% de los peruanos, sin distinción de género, considera que los hombres tienen más facilidades para acceder a un empleo.
El mercado brasileño ha superado a Colombia y Ecuador como principal destino de las manzanas de Chile, un hito histórico para la industria del sector.
Según datos de INDEC, en el primer trimestre del año la inflación argentina acumula un 8,6% y trepa al 55,9% de manera interanual.
Autoridades de ambos países han convergido en la defensa del multilateralismo y del sistema de comercio internacional basado en reglas, con el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Según el Decreto Ejecutivo n.° 594, la medida regirá del viernes 18 al domingo 20 de abril.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.