Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
La estatal asegura que el consumo real es 54 veces menor a la lluvia anual en el Salar de Uyuni y garantiza que no afectará a comunidades ni actividades productivas.
El sector exportador bananero no descarta sentarse a renegociar contratos con el fin de que no se vea afectado el consumo de la fruta en EE.UU.
Mientras trabajamos en nuestro Ranking MBA Latino 2024 --que publicaremos en septiembre--, los invitamos a revisar los resultados de la edición 2023.
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,8% en doce meses, acumulando una variación de 0,1% en lo que va del año.
En el periodo 2025-2026, se anticipa la adjudicación de proyectos clave que contribuirán a la reducción de brechas de infraestructura, con inversiones superiores a los US$ 16.000 millones.
Según el Employment Report de EAE, los alumnos que realizan una maestría especializada o un MBA aumentan en promedio un 52% su salario y logran un Triple Jump: un 37% cambia de sector, un 40% de país de residencia y un 61% de funciones.
Esto en respuesta a las tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses impuestas por el gigante asiático.
Aunque la revisión a la baja en el crecimiento global y la mayor incertidumbre constituyen un freno para el dinamismo de la economía local, por ahora, el efecto neto de estos fenómenos en la actividad de la economía chilena se estima acotado.
Descargue la versión completa del especial aquí (PDF)
Recibe las noticias y los análisis más relevantes de la economía y los negocios de Latinoamérica
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, ha señalado que necesitan "acciones urgentes" contra los grupos del crimen organizado que desde hace meses hostigan al sector.
La creación de ENDE Brasil, la línea de transmisión a Corumbá y estudios en el río Madera marcan avances en la integración binacional, según el Ministerio de Hidrocarburos.
EU Business School Barcelona, una escuela de negocios de primer nivel en Europa, capta cada vez más el interés de los estudiantes latinoamericanos. Luc Craen, su co-director general, nos cuenta sobre las ventajas de especializarse en dicho centro de estudios.
Se beneficiará a alrededor de 12 millones de personas en 15 regiones del país andino.
Solo en el mes de marzo, se ha dado un incremento interanual de la producción del 23%, llegando a sumar 1,06 millones de sacos de 60 kilogramos.
El MBA a tiempo completo de la Esade ofrece un plan de estudios enfocado en una formación holística que incluye impacto social, sostenibilidad e inteligencia artificial, además de las clásicas habilidades financieras.
Por otro lado, las transacciones de Private Equity disminuyeron un 56% en el mismo periodo del año.
De acuerdo a fuentes de Radio Bío Bío, Jara se reunió con el presidente Boric, para comunicarle su decisión. Cabe destacar que recientemente, la ahora ex ministra fue proclamada candidata presidencial del Partido Comunista chileno.
En Asia, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2%, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
El mandatario estadounidense concedió un periodo de gracia de 75 días en enero que expira este mismo sábado y que ahora, con el nuevo decreto, se volverá a extender.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos ha afirmado que aún es "muy difícil" evaluar el efecto final de los aranceles por el tipo de represalias que tomarán los países afectados.
Proyectos más avanzados se encuentran en regiones de Arequipa y Moquegua y suman inversión de US$ 717 millones.
El presidente estadounidense apeló directamente al gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powel, en su red social. Este auguró "mayor inflación y una desaceleración", descartando cambios en la política monetaria.
Se espera que a partir del próximo lunes, y durante todo el mes de abril, Stellantis mantenga paralizada la producción en su planta en Toluca (Estado de México).
Lenovo e IDC revelan el estado de la adopción de Inteligencia Artificial en América Latina y el potencial del país andino.
La escalada comercial entre EE. UU. y China ya dejó en rojo a las bolsas del mundo y hundió el precio del petróleo. En Colombia, el impacto empieza a sentirse en Ecopetrol.
El plan de acción del Gobierno peruano contempla tres ejes.
El incumplimiento de las peticiones del presidente estadounidense para que se reduzca el tráfico de fentanilo y la aplicación de la Ley migratoria, conducirá a imponer un impuesto recíproco adicional a 25% que enfrentan las importaciones que no cumplen con el estatus del T-MEC.
Esta es la segunda lista que, con ese propósito, fue habilitada el Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil.
Un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) detectó desde trabas en procesos hasta riesgos de corrupción.
Este viernes, el mandatario chileno recorrerá Bangalore, lugar conocido como el “Silicon Valley” de la India. Ahí, buscará sellar acuerdos de colaboración en materia de transferencia tecnológica, según informó el Gobierno de Chile.
Las declaraciones de Petro se han dado apenas unas horas después de que el gerente del banco, Leonardo Villar, haya defendido que la entidad que encabeza no actúa con intenciones políticas, sino que se rige por criterios técnicos.
Reactivación del Lote 192 ubicado en la selva contribuirá al aumento de la producción petrolera en el Perú.
Después de años de espera, el país sudamericano adjudicó el proyecto que revitalizará el transporte ferroviario.
"En el actual contexto geopolítico, todos los participantes están de acuerdo en lo importante que es diversificar las asociaciones comerciales", dijo un portavoz de la oficina de Benjamin Haddad, ministro delegado para Europa.
La presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, ha expresado su deseo de que Chile enfrente "el menor daño posible" por esta decisión unilateral del presidente estadounidense.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.