Centroamérica es una región con gran potencial turístico debido a su riqueza cultural y geográfica. En 2012, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá tuvieron una importante afluencia turística que prueba que con la estrategia adecuada la región puede tener un rápido desarrollo.
Con atractivos que van desde parques ecológicos, museos, sitios arqueológicos, playas de agua turquesa y hasta gastronomía, los seis países de Centroamérica se benefician de una fortaleza turística que atrae la atención del mundo.
El turismo de congresos y convenciones también demuestra ser una fuente con gran potencial para el sector, principalmente en destinos como Panamá y Costa Rica. De acuerdo con un estudio realizado por Amadeus, en este tipo de viajes empresariales los boletos de avión representan el 70% del gasto medio de los costos directos totales, seguido de las estancias en los hoteles. Esto constituye un reto para los agentes de viajes que además de optimizar presupuestos deben agilizar los procesos de reserva.
Conforme se atraiga a más gente, las agencias de viajes se verán en la necesidad de contar con herramientas que les ayuden a ofrecer a sus clientes una amplia gama de opciones, no sólo de destinos, sino también de actividades.
En respuesta a esto, existen soluciones enfocadas a ofrecer un mejor servicio al cliente como las soluciones tecnológicas donde el agente de viajes encontrará toda la información necesaria para organizar un viaje en una sola plataforma, incluyendo destinos, hoteles, vuelos, atractivos turísticos, renta de vehículos, etc. Un ejemplo es Amadeus Offers, que reduce hasta en 60% el tiempo de confirmación de las reservas y permite almacenar hasta 20 cotizaciones en una misma propuesta.
Los viajeros buscan agencias que ofrezcan información sobre el viaje en línea y la posibilidad de mantenerse en contacto con ellos antes, durante y después del viaje.
Como resultado del buen aprovechamiento de recursos que observamos en la región, así como el fomento de eventos empresariales y congresos, se presenta una evolución que apunta hacia el crecimiento de los ingresos por turismo. Según el Barómetro Transhotel-Hosteltur, Centroamérica lideró con 34% el crecimiento del precio promedio de las reservas en hoteles registrado en el continente, que en Norteamérica llegó al 18% y en Sudamérica al 14%. Por otro lado, se identificó que el promedio de la estancia es de 3,5 noches, con uno de los mayores crecimientos en Centroamérica con 8%.
Este incremento en las estancias y reservas, supone un beneficio para las agencias de viajes, sin embargo, también requiere de mejoras en los tiempos para hacer las reservas, facilidad para comparar diferentes tarifas y obtener información detallada (disponibilidad en tiempo real, características y facilidades del hotel, fotografías, etc.), identificación de hoteles cercanos a cierta sede (un aeropuerto, un centro de convenciones, una calle específica o un punto de referencia), etc.
Por ello, nuestro principal objetivo es crear y proveer herramientas que contribuyan al crecimiento del turismo, mediante la inversión constante en investigación y desarrollo. Entre 2004 y 2011 la inversión destinada por Amadeus en este ámbito sobrepasó los 2.000 millones de euros. Este año continuaremos sumando esfuerzos para mantenernos como el líder en soluciones tecnológicas enfocadas a forjar el futuro de los viajes a nivel mundial.