Pasar al contenido principal

ES / EN

Ciudades tortugas
Mié, 19/02/2014 - 00:13

Rafael M. Acevedo Daunas

Rafael M. Acevedo Daunas
Rafael M. Acevedo Daunas

Rafael M. Acevedo Daunas es Especialista Líder en la División de Transporte del Banco, donde se desempeña como coordinador del Plan de Acción de Transporte Sostenible. Se incorporó al BID en el 2001 y desde entonces ha participado en la preparación de préstamos para proyectos de infraestructura, energía y transporte en la mayoría de los países de América Latina. Antes de su ingreso al BID, trabajó durante más de veinte años como consultor de ingeniería ambiental en Colombia, Canadá, Panamá, Bolivia, República Dominicana y otros países, de forma independiente y como socio de dos reconocidas firmas consultoras en Colombia y Canadá. También se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Salud de Colombia, donde trabajó en la preparación de normas ambientales para el país y como profesor a tiempo parcial en la Universidad de los Andes en Bogotá.

El año pasado se llevó a cabo en la sede del BID una reunión promovida por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) que contó con la presencia, entre otros, de Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiba y gobernador de Paraná que habló sobre varios temas que me llamaron la atención:

1.- “Los problemas de las ciudades se reducen a tres temas: movilidad, sostenibilidad y convivencia”.

2.- “El mayor problema que hay en la gestión pública es que nadie toma decisiones y las cosas no se hacen”.

3.- “Una de las excusas permanentes es que no hay suficiente información, que se requieren más estudios o que no se quieren tomar riesgos”.

4.- “El automóvil es el cigarrillo del futuro”.

5.- “La estructura (textura) de la ciudad es como el caparazón de una tortuga. Si se rompe, la tortuga se muere”. Hay que suplir las necesidades sin requerir desplazamientos grandes: la tortuga cubre sus necesidades de movilidad, alimentación, energía y demás en una estructura compacta – las ciudades deben diseñarse de manera que se evite la necesidad de recorrer grandes distancias para trabajar, estudiar, vivir, etc.

6.- “Cuando voy a una ciudad siempre me preguntan cómo solucionar sus problemas (y dan una lista larga). Yo en cambio pregunto: ¿Cuál es el sueño que tienen?  Sin un sueño estamos perdidos y no sabemos dónde ir”.

7.- “Si quieren que haya creatividad, quítenle un cero al presupuesto, y si quieren sostenibilidad, quítenle dos ceros”.

Estos comentarios son de una persona que ha logrado resultados evidentes en su gestión como alcalde y gobernador. La perspectiva de Jaime Lerner  puede ser enriquecedora y puede ayudarnos a pensar un poco out of the box para ver cómo podemos lograr soluciones creativas, efectivas, sencillas y sin perder el objetivo de nuestros clientes.

*Esta columna fue publicada originalmente en el blog Moviliblog, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).