Pasar al contenido principal

ES / EN

Estados Unidos, China y Brexit, incógnitas latentes en la economía, según el FMI
Jueves, Enero 24, 2019 - 15:21

Cuando escuchamos del referendum para el Brexit, cuando vemos el cierre presupuestal del gobierno de Estados Unidos. De las posiciones encontradas en materia comercial, entonces nos miramos y preguntamos ¿Ahora qué seguirá?

Davos. Se aproximan nubes de tormenta. Se han formado en los desacuerdos comerciales de las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, advierte la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Y aún asomándose alertas también por el Brexit, el Gobernador de Banco de Inglaterra, Mark Carney, afirma que en el sector financiero, hay liquidez y provisiones suficientes para enfrentar “la nueva situación”.

Ambos funcionarios, sentados frente a los mayores líderes mundiales que asisten al Foro de Davos 2019, plantean sus diagnósticos. “En el sector financiero, desde el día siguiente de celebrarse el referendum, el Banco de Inglaterra ha estado preparando a la banca para que cuenten con suficiente capital que les permita enfrentar la nueva situación, sin afectar su capacidad de dar préstamos.

En Reino Unido, los bancos tienen ahora tres veces más capital que antes de la crisis. Y su liquidez está completamente garantizada por el Banco de Inglaterra. Sostuvo.

En el mismo panel, a dos sitios suyos, Sergio P. Ermotti, CEO de UBS AG, dijo que la asunción de que hay liquidez, no necesariamente la garantiza.

“Ya vimos en 2008, que la liquidez se congela. Y lo hace rápidamente. Y es precisamente esa la razón por la cual muchos participantes del mercado se han mantenido cautelosos”, refirió.

Cuando escuchamos del referendum para el Brexit, cuando vemos el cierre presupuestal del gobierno de Estados Unidos. De las posiciones encontradas en materia comercial, entonces nos miramos y preguntamos ¿Ahora qué seguirá?

Desaceleración China. Ahí mismo, Hugo Shong, Fundador y presidente de IDG Capital, sostuvo que el mercado chino sigue operando sin mostrar deterioro y que no temen una desaceleracion de la economía de China.

Con una tasa de crecimiento de 6,5%, no entiendo cual es el temor. Esa expansión ayuda al desarrollo de los negocios y es mucho más dinámica que varias economías, consigno.

Previo aquí mismo en Davos, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, advirtió que de confirmarse los temores, la desaceleracion de China conduciría sin remedio a afectar el consumo del crudo.

Tras escuchar las posiciones de los panelistas, la Directora Gerente del FMI, dijo que la recomendación ahora para las economías es aplicar las recomendaciones que constantemente les hacen: Reducir factores de vulnerabilidad, impulsar reformas que permitan generar recursos y ahorros, eficiencia en gasto, inversión productiva y manejo estable de las políticas macro.

Autores

El Economista (México)