![Fuente: Reuters](/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-02/MISIPVNDNRIHXN2WAYTOPOYCYY.jpg?itok=g5ou8fWK)
El texto está en revisión legal y traducción. Aún no hay cronograma definido para la firma, “se deben considerar los procesos electorales de ambos países".
Con la finalización de las negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá, hay un proceso que debe seguirse antes de la firma del documento, en el que, de acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los equipos de los dos países “están trabajando de manera activa”.
Las negociaciones empezaron el 29 de abril de 2024 y concluyeron el 31 de enero de 2025.
Tras eso, la cartera del Estado ecuatoriano señala que hay etapas propias de este tipo de instrumentos, como la revisión legal, traducciones y demás.
- La revisión legal se realiza de manera conjunta entre los dos países, esto con el objetivo de que la redacción de los diferentes capítulos mantenga concordancia en su lenguaje, particularmente en terminología común que se utiliza en cada uno de los capítulos, evitando así inconsistencias entre todos los capítulos abordados en el acuerdo.
- Posteriormente se procede a la traducción del acuerdo: en el caso de Canadá, al francés, que junto con el inglés es su lengua oficial; y para Ecuador debe estar en español.
Según el Ministerio de Producción del país andino, los equipos están trabajando de manera activa en estas etapas, que son necesarias antes de la suscripción final del acuerdo.
En cuanto a los tiempos que lleve el proceso para llegar a la suscripción del acuerdo comercial, la cartera de Estado señala que dependen mucho de los procedimientos internos que tiene cada país: en unos casos son más rápidos; en otros, más lentos; incluso ahora se deben “considerar los procesos electorales de ambos países”.
En ese contexto, sostiene que todavía no se tiene definido un cronograma y, como la negociación recién concluyó hace pocos días, los equipos continúan el trabajo de revisión legal y traducción, y se coordinarán con Canadá los tiempos para la firma definitiva y posteriores procedimientos legales, que en el caso de Ecuador deben contar con:
- El dictamen de constitucionalidad de la Corte Constitucional
- La aprobación de la Asamblea Nacional
- Y la posterior ratificación del Ejecutivo
Según el Gobierno de Ecuador, el acuerdo comercial con Canadá facilitará el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales.