
Los anuncios de aranceles a México y otros países, junto con una desaceleración económica, han creado un ambiente de desconfianza, aunque no todos los expertos son pesimistas al respecto.
Ante los recientes acontecimientos en torno a las tarifas arancelarias y la creciente incertidumbre comercial en Estados Unidos y otros mercados a nivel global, Felipe García, director general de Banco Santander, enfatizó que México está en una situación favorable en comparación con otros países.
“Si nuestras tarifas crecen menos ganamos competitividad y puede haber más exportaciones de México a Estados Unidos”, declaró García y añadió que se espera que el bloque comercial norteamericano siga creciendo en los siguientes 4 años.
Destacó que, aunque en algunas industrias se muestra un descenso en el empleo y los indicadores macroeconómicos indican una desaceleración desde el año pasado, no hay elementos para preocuparse.
En cuanto a las operaciones de Santander para los efectos de esa coyuntura comentó que se encuentran trabajando de la mano del gobierno federal para apoyar el Plan México.
"Estamos viendo con qué PYMEs podemos trabajar, qué programas podemos apoyar en los estados y con la banca de desarrollo para impulsar a la industria que sustituye importaciones", expresó el director general de Santander en México.
Sobre las tasas de interés, explicó que lo ideal es mantener una distancia de 400 y 500 puntos base para evitar una depreciación de la moneda mexicana y refirió que los créditos a individuos y empresa se tardan en reflejar los efectos en los cambios de las tasas de acuerdo al riesgo que representan.
En el ámbito de los productos financieros, urgió a los clientes a no perder la confianza en la estabilidad del sistema financiero en México y endeudarse tomando en cuenta sus posibilidades económicas.
Además, sostuvo que esperan un aumento de 8% en créditos a nivel nacional a pesar de un panorama donde el PIB no experimente crecimiento y que la población en México continúe bancarizandose.
“Oportunidades para emplearse, prosperar y endeudarse habrá, México es una economía fuerte”, concluyó Díaz y agregó que el mercado mexicano es atractivo por ser joven, bien preparado y tener frontera con la mayor economía del mundo.