
Diversos gremios han expresado preocupación tras el anuncio del presidente de EE.UU. de imponer tarifas a diversos metales, entre ellos el cobre, el principal producto de exportación de la nación sudamericana.
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, compartió sus intenciones de imponer aranceles al cobre. “Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras fuerzas armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, aseguró el mandatario estadounidense.
Ante estas amenazas, desde el Gobierno de Chile confirmaron a Diario Financiero que establecieron un grupo de trabajo para así analizar cómo se podrían ver afectados los principales flujos comerciales de Chile con EEUU.
“Creemos que la relación con Estados Unidos es muy positiva desde el punto de vista comercial”, dijo el canciller Alberto van Klaveren, al respecto.
Trump amenaza con aranceles al cobre
Por su parte, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, reaccionó a las declaraciones del mandatario y dijo que “evidentemente, nosotros vemos con preocupación un pronunciamiento al respecto, porque ni siquiera es un anuncio”.
Con todo, debido a la magnitud del cobre en la cartera de exportaciones de Chile, un arancel “tendría repercusiones importantes, como también las tiene cualquier tipo de medidas proteccionistas, que podrían afectar el devenir de estas economías tan relevantes para el país”, agregó la dirigente.
Asimismo, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera manifestó su preocupación ante este anuncio.
“Debemos considerar que Estados Unidos es el segundo mayor comprador del cobre que se produce en el país, alcanzando el 11,3%, antecedido por China, con 51,3%. Sin embargo, dichos ingresos no son menores, ya que el año pasado, se realizaron envíos por US$50.858 millones, representando el 50,1% de los embarques totales de Chile”, aseveró Viera.
Según un reporte de la Subrei, el cobre supuso el 50,8% del total de las exportaciones de Chile en 2024. Los embarques concentrados suman US$ 31.551 millones, un aumento del 30,1% en relación a 2023.
A su vez, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), señala que las importaciones de cobre refinado del país, fueron de 890 mil toneladas, a las que Chile aportó con 570 mil, un 64%.
Por su parte, ProChile detalla que en 2024, EEUU concentró el 11,3% de las exportaciones de cobre chileno. En tanto, las embarcaciones hacia China, acapararon un 52%.
Los cátodos, la principal exportación al país norteamericano, contabilizan US$17.273 millones, un aumento del 2% en comparación a 2023.
En este contexto, el exconsejero de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Raúl Campusano, aseguró que una imposición de aranceles, en caso de materializarse, podría implicar una caída de la demanda de EEUU y un posible aumento de la dependencia con Asia.
Sin embargo, todavía no hay medidas concretas y es un anuncio muy amplio.