
El presidente Donald Trump anunciará hoy nuevos aranceles para casi todo el mundo. Estados Unidos es actualmente el tercer importador más importante de carne paraguaya, por lo que la industria está expectante ante posibles cambios.
Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes, habló sobre el denominado "Día de la Liberación" de Estados Unidos. Explicó que no se puede descartar que Donald Trump decida imponer nuevos aranceles a productos paraguayos.
Explicó que el país hoy puede enviar 65.000 toneladas de carne a Estados Unidos y el arancel está en 26,4%.
“Con ese arancel hemos superado ampliamente las expectativas, por un tema de demanda donde la carne norteamericana es cada vez más cara de producir”, declaró.
Destacó que en Estados Unidos buscan carne magra debido a que la local tiene mucho contenido graso. Señaló que por ello ese país se convirtió rápidamente en el tercer importador más grande de carne paraguaya.
Recordó que sigue latente la amenaza de los ganaderos norteamericanos que quieren “echar a Paraguay” argumentando que la carne no cumple estándares de calidad y que el país solo fue beneficiado por “favor político”.
“Antes de que ocurra todo esto, nosotros ya estábamos bajo amenaza, pero nadie sabe (si se impondrán nuevos aranceles), la incertidumbre es la que preocupa. Teóricamente, Paraguay estaría en posición favorable por la balanza comercial deficitaria en Estados Unidos”, declaró en ABC Cardinal.
Recalcó que los que hablan del tema solo están especulando y que el gremio está expectante ante la posibilidad de que el arancel pueda variar.
“No tenemos ningún tipo de garantías actualmente, estamos ya
enviando carne a precios competitivos con ese arancel, pero tiene que ver con que la carne (norte)americana está demasiado cara. Pero ellos enfrentan un problema inflacionario, creo que van a ser cuidadosos en atender a qué sectores y países imponer aranceles”, consideró.
Destacó la necesidad de que Paraguay cuente con un embajador en Estados Unidos en medio de este contexto. En cuanto al volumen de envíos, señaló que solo entre enero y marzo de este año se enviaron 10.000 toneladas de carne, por un valor de US$ 60 millones.
PRECIO DE LA CARNE EN PARAGUAY
En otro momento, resaltó que el país trabaja para habilitar más mercados y eliminar barreras sanitarias. Se apunta, actualmente, a llegar a países del sudeste asiático (Japón y Corea, por ejemplo).
Sobre cómo inciden en el precio de la carne, señaló que se debe tener en cuenta que hoy el costo de producción está subiendo, al igual que la exigencia de calidad y la oferta de variedad de cortes.
Señaló que “a veces sí y a veces no” está más cara la carne en nuestro país, dependiendo de la época del año.
Sin embargo, recalcó que varios factores inciden, como la formalización del sector y la amplia variedad de nuevos productos, que al mismo tiempo encarecen el sistema de producción.