Las ventas externas incluyen tecnologías de la información, servicios globales y turismo.
Con un posicionamiento sólido en Latinoamérica, la firma checa ha rediseñado sus plataformas digitales e introducido algoritmos para consultas para mantener la imagen de “marca local de origen extranjero”.
El comercio exterior de Paraguay registró una mejora al cierre del primer trimestre del año, y con superávit de US$ 32 millones en la balanza, de acuerdo con los datos oficiales que ayer publicó el Banco Central del Paraguay (BCP).
Con base en las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), en el segundo mes del año estuvieron en México tres millones 723,726 turistas internacionales.
El Ministerio de Turismo confirmó solicitud de reunión con Estados Unidos. Perú fortalece acciones para diversificación de mercados.
El presidente de Chile destacó que eso “muestra el compromiso de Mercado Libre con la economía chilena y la generación de trabajo formal”.
El acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, que está previsto que lo examine "en los próximos días", según el comunicado.
El país andino apuesta por impulsar la inversión privada en la expansión de las redes energéticas y de transporte; sin embargo, el BID recomienda que esta ola alcance otros sectores como la educación.
La cotización del Bitcoin cayó por debajo de los US$ 75.000 en medio de una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Por otro lado, las transacciones de Private Equity disminuyeron un 56% en el mismo periodo del año.
En Asia, la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2%, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
Se espera que a partir del próximo lunes, y durante todo el mes de abril, Stellantis mantenga paralizada la producción en su planta en Toluca (Estado de México).
Lenovo e IDC revelan el estado de la adopción de Inteligencia Artificial en América Latina y el potencial del país andino.
El plan de acción del Gobierno peruano contempla tres ejes.
Un estudio global de la plataforma de inversión afirma que Perú actualmente registra un alza en la inversión de fondos mutuos y se beneficiaría de un año sin nuevos recortes en las tasas de interés.
El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.
Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025.
La división peruana del grupo cementero alcanzó récord de EBITDA con US$ 245 millones gracias a eficiencias operativas, tanto en gestión de costos como gastos.
El país gaucho está negociando con el organismo un programa de facilidades extendidas a cuatro años por US$ 20.000 millones.
En febrero, las exportaciones de minerales totalizaron US$ 337 millones, lo que marca un crecimiento interanual de 9,8% para ese mes y un 44,7% para el acumulado del año.
El programa "Preparados y Resilientes en las Américas" mejorará la preparación, respuesta y recuperación ante desastres en América Latina y el Caribe.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.