El departamento sureño de Ica aportó el 86,3% de la producción nacional de uva en el primer mes del presente año.
En contraste, entre 2023 y 2024, América del Norte retrocedió su cuota de 16,4 a 16,2% de las unidades ensambladas en el mundo.
El monto se logró de cara a la nueva administración del presidente Trump, quien ha ordenado una amplia gama de aranceles y considera imponer tarifas al sector automotriz.
La oferta ha estado abierta a todos los tenedores de los bonos y se podía efectuar hasta por el total del capital adeudado hasta el pasado 12 fecha, llegando a US$ 30 millones.
La multinacional introduce también sistemas de monitoreo a distancia para que las mineras identifiquen oportunidades de ahorro energético desde Lima.
La compañía informó que el uso de fondos de estas emisiones es el refinanciamiento de pasivos con vencimiento en 2025.
Este año será de transición hacia la recuperación, lo que subirá los precios y mantendrá en crecimiento el área cultivada.
La presidenta de México insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones.
La decisión del Gobierno de Lula da Silva pretende proteger especialmente a las familias de bajos ingresos, que podrán destinar hasta el 40% de sus ingresos a alimentos.
España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.
Asimismo, Perú se convirtió en uno de sus mercados con mayor proyección al sumar más de 200.000 usuarios el año pasado.
Los punteros son economías avanzadas que en su mayoría tienen entre sus grandes ventajas, la inversión en innovación, desarrollo y tecnología.
Así lo anunció Pablo Moreno, director de Asuntos Corporativos de la fabricante de electrodomésticos en una conferencia matutina organizada en el Palacio Nacional de México.
El Reporte Trimestral del Banco de Crédito de Perú señala también que el PIB nacional crecería 3,2% en 2025 y los efectos de la incertidumbre política por la campaña electoral solo se manifestarán en los meses previos a los comicios del año siguiente.
Por seis años consecutivos México ha mantenido un crecimiento constante de doble dígito, revela el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Los chilenos consumen 8,6 kilos de palta anuales, una cifra que solo es superada por México, donde el consumo de "aguacate" es de 10,3 kilos, según el Comité de Paltas de Chile.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que este jueves anunciará los avances en las negociaciones de México con respecto a los aranceles que ha impuesto o planea poner en vigor Estados Unidos.
El país busca posicionarse como un hub tecnológico en América Latina mediante el desarrollo de infraestructura digital y la atracción de empresas electrointensivas, lo que supone una oportunidad según un estudio de la Universidad Nacional de Asunción.
La economía peruana enfrenta el reto de reducir su dependencia de la minería, según entidad.
La meta es financiar las necesidades de capital de trabajo de la distribuidora chilena de insumos agrícolas.
La directora general de la OMC, Okonjo-Iweala, ha señalado que la organización acoge "con gran satisfacción" la decisión del país centroamericano.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.