Pasar al contenido principal

ES / EN

Aumento de aranceles a productos chinos abre oportunidades para exportaciones de México a EE.UU.
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 10:30
USA. Foto: Reuters.

Entre las medidas anunciadas por la Casa Blanca, los tipos arancelarios sobre jeringas y agujas aumentarán de 0% a 50% este año.

El aumento de aranceles a las importaciones estadounidenses de automóviles eléctricos, instrumentos médicos y otros productos chinos implican una oportunidad para incrementar las exportaciones desde México a su vecino del norte, destacaron analistas.

“Entre más fuerte sea la guerra comercial entre Estados Unidos y China, más potencial tiene México para exportar al mercado estadounidense”, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.

Si bien el alza de los aranceles anunciada este martes por la Casa Blanca sobre una canasta de productos originarios de China tienen como primeros beneficiarios a las empresas instaladas en Estados Unidos, países como México podrían obtener ganancias secundarias.

Paralelamente, en la medida que más se fortalece la industria de Estados Unidos, sus principales socios comerciales obtienen beneficios inerciales por la integración de las cadenas productivas ligadas con América del Norte.

Siller planteó que México tiene ventajas comparativas como ser el primer socio comercial de Estados Unidos, por la vecindad de ambos países y por contar los dos con un tratado de libre comercio, junto con Canadá (T-MEC).

A manera de ejemplo, México batió récord en sus exportaciones de instrumentos y aparatos médicos a Estados Unidos, donde también logró una participación de mercado máxima histórica.

En 2023 crecieron a una tasa anual de 25%, a US$ 11.800 millones, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Entre las medidas anunciadas por la Casa Blanca, los tipos arancelarios sobre jeringas y agujas aumentarán de 0% a 50% en 2024.

Para determinados equipos de protección personal (EPP), incluidos determinados respiradores y mascarillas, los tipos arancelarios aumentarán de entre 0% y 7,5% a 25% en 2024. Y los aranceles sobre los guantes médicos y quirúrgicos de caucho aumentarán de 7,5% a 25% en 2026.

Estos aumentos de tarifas ayudarán a respaldar y sostener una base industrial estadounidense sólida para suministros médicos que fueron esenciales para la respuesta a la pandemia de Covid-19 y que continúan utilizándose en todos los hospitales del país para brindar atención esencial.

El gobierno de Estados Unidos y el sector privado han realizado inversiones sustanciales para desarrollar la fabricación nacional de estos y otros productos médicos para garantizar que los trabajadores de la salud y los pacientes estadounidenses tengan acceso a ellos.

“Las empresas estadounidenses ahora están luchando por competir con suministros a bajo precio fabricados en China que se comercializan en el mercado, a veces de tan mala calidad que pueden generar preocupaciones de seguridad para los trabajadores de la salud y los pacientes”, dijo la Casa Blanca.

Simultáneamente, la guerra comercial entre Estados Unidos y China comienza a ir más allá de las regulaciones del intercambio de productos y sus reglas de origen, comentó Alejandro Gómez Strozzi, socio de la consultoría estadounidense Foley Arena.

“Debemos poner atención no a dónde está producida la tecnología, sino eventualmente quién controla esa tecnología, para saber si eso va a ser relevante para la exportación a Estados Unidos, porque en adición o por encima de las reglas de origen, está quién controla esa tecnología”, dijo Gómez Strozzi.

En cierta medida, agregó, este asunto es válido en la Organización Mundial de Comercio (OMC), porque es un tema de seguridad nacional.

A la vez, la Casa Blanca argumentó que el acero es un sector vital para la economía estadounidense y las empresas estadounidenses están liderando el futuro del acero limpio.

Recientemente, la Administración Biden anunció US$ 6.000 millones para 33 proyectos de fabricación limpia, incluidos acero y aluminio y la primera nueva fundición primaria de aluminio en cuatro décadas, posible gracias a la Ley Bipartidista de Infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación.

“Estas inversiones convertirán a Estados Unidos en una de las primeras naciones del mundo en convertir hidrógeno limpio en acero limpio, reforzando la competitividad de la industria siderúrgica estadounidense como el principal productor de acero más limpio del mundo”, dijo.

Como parte de la agenda del Presidente Invertir en Estados Unidos, la Administración está incentivando el desarrollo de un mercado de vehículos eléctricos sólido a través de créditos fiscales comerciales para la fabricación de baterías y la producción de minerales críticos, créditos fiscales al consumidor para la adopción de vehículos eléctricos, estándares inteligentes e inversiones federales en carga de vehículos eléctricos. infraestructura y subvenciones para suministrar vehículos eléctricos y fabricación de baterías.

Autores

El Economista