Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara de Minería de Ecuador afirma que contrato de explotación de la mina Cangrejos se firmaría a mitad de año
Martes, Febrero 11, 2025 - 09:00
Fuente: Lumina Gold

El proyecto de oro y cobre está a cargo de Lumina Gold, que prevé recibir a inicios de 2026 la licencia ambiental para la construcción y operación.

Uno de los hitos que prevé alcanzar la industria minera de Ecuador en 2025 es la firma del contrato de explotación del proyecto Cangrejos, el depósito de oro primario más grande del país andino, con importantes reservas de cobre, que está ubicado en la provincia de El Oro.

Las negociaciones entre el Gobierno de Daniel Noboa y la empresa canadiense Lumina Gold Corp., concesionaria de la mina, finalizaron en noviembre de 2024.

Desde entonces corre un plazo de hasta seis meses, según la ley, para cumplir con ciertos procedimientos. De acuerdo con esos tiempos, se esperaría que hasta junio de este año se concrete la firma del contrato, comentó María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador.

“Son contratos que toman muchos meses, a veces toman años de negociación. No es tan fácil. Estamos en tiempo (para la firma). Son prácticamente un poco menos de US$ 1.000 millones de inversión (para la construcción)”, indicó la ejecutiva.

En noviembre pasado, la viceministra de Minería, Rebeca Illescas, indicó que no se tenía una fecha tentativa para la suscripción del contrato; sin embargo, la intención del Gobierno ecuatoriano era acelerar los trámites pertinentes para que el hecho suceda antes de los seis meses que contempla la norma.

De acuerdo con información de Lumina Gold, Cangrejos es el activo de oro número 26 más grande a escala mundial. Tiene una reserva probable de 11,6 millones de onzas y recursos indicados más inferidos de 20,5 millones de onzas. Además, posee reservas de cobre de 1.400 millones de libras y como recurso 2.700 millones de libras.

El estudio de prefactibilidad finalizó en 2023 y concluyó que la capacidad de producción anual rondaría las 500.000 onzas por año.

“Esto quiere decir que es uno de los quizá quince proyectos en el mundo que pueden producir más de 450.000 onzas al año”, resaltó Diego Benalcázar, vicepresidente sénior de Lumina Gold, en noviembre, durante su exposición en el XIX Encuentro Anual de Minería (Enaep 2024).

Allí comentó que en mayo de 2025 podría darse la firma del contrato de explotación. De igual manera, para ese mes se tendría listo el estudio de factibilidad.

La vida útil del proyecto es de 26 años, durante ese tiempo las inversiones ascenderán a 2,1 billones de dólares y se calcula que distribuirán alrededor de 8,8 billones de dólares en costos operativos a favor de los empleados.

En cuanto a generación de empleo, se iniciará con 1.250 puestos de trabajo al año, con un constante de 900 plazas en los 26 años de vida útil del yacimiento.

El costo de producción se calcula en US$ 671 por onza, con todos los costos incluidos. Además, según Benalcázar, considerando el precio del metal en ese entonces, el valor neto del proyecto llegaría a los US$ 4,4 billones.

Para garantizar el suministro de energía suficiente para el proyecto, Lumina Gold planifica construir tres centrales hidroeléctricas de 50 megavatios (MW) cada una, según información proporcionada por Benalcázar en octubre.

El 30 de enero de 2025, la empresa dio a conocer que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) aprobó los diseños definitivos de factibilidad para la infraestructura eléctrica de Cangrejos.

Esto incluye la conexión a la red nacional para la demanda de futura energía, así como dos transformadores en la subestación La Avanzada dedicados al proyecto y la línea de transmisión de 138 kV.

Respecto del estudio de factibilidad de la mina, la contratista encargada Ausenco Engineering Canada ULC ha reportado un avance del 92% del trabajo estimado, lo cual mantiene la planificación de concluir el informe en el segundo trimestre de 2025.

La minera canadiense indica que el estudio de factibilidad abarca:

- Estimación actualizada de los recursos minerales, así como un plan y cronograma de la mina.

- Procesos y diseño de instalaciones.

- Ubicación, ingeniería y diseño de infraestructura de proyectos.

- Estudio de comercialización de metales.

- Recepción de cotizaciones de proveedores.

- Selección de los principales equipos del proyecto.

Adicionalmente, la compañía informó que actualmente se realizan estimaciones finales de costos operativos y de capital que respaldarán el modelo económico.

Asimismo, hay un importante avance en el estudio de impacto ambiental, el cual se presentaría al Gobierno a mediados de este año.

El objetivo de la empresa es recibir la licencia para la construcción y operación del proyecto Cangrejos a principios de 2026, indica el comunicado de Lumina. 

Países

Autores

el universo