Plátano, atún, arándanos y quinua entre los productos que ingresarán con 0% de arancel a partir del 1 de mayo.
El acuerdo comercial de Ecuador con China entra en vigencia este 1 de mayo y productos como el plátano, arándanos, quinua, atún y pitahaya empezarán con la desgravación inmediata del arancel. La oportunidad se abre para estos sectores que, aunque todavía no han enviado sus productos, están en etapa de exploración a ese mercado.
Hay optimismo por las oportunidades de negocios, pero también hacen hincapié en la importancia de trabajar internamente en los protocolos fitosanitarios y promoción.
Una vez que esté en marcha el acuerdo comercial firmado en mayo de 2023, el plátano, que está gravado con el 12%, pasará a 0% de arancel, y lo mismo es para la pitahaya, que tiene el 20%, así como el atún (5%), los arándanos (30%) y la quinua (3%).
Para el plátano, el mercado asiático no es nuevo: a Japón y Corea del Sur ya llega en su mayoría procesado; a China lo que se ha enviado hasta ahora han sido pruebas del plátano procesado, todo lo que relacionado con chifles, indica el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Plátano (Asoexpla), Eduardo Manrique. Uno de los socios “está aperturando ese mercado y ya ha tenido las primeras reuniones con los clientes de allá”.
Es un mercado que les interesa mucho para potenciar harinas de plátano, snacks y congelados. “Para nosotros representa un desafío y una oportunidad para el sector”, dice, por la posibilidad de abrir ese mercado, por los habitantes y, sobre todo, por el valor agregado que representa el plátano. Además, resalta el anuncio de una nueva ruta, de siete a nueve días menos, lo cual favorecería que el plátano fresco llegue en óptimas condiciones. Aproximadamente el trayecto marítimo regular toma entre 28 y 31 días.
Sin embargo, antes de salir a ese mercado, el dirigente expone varios factores que deben considerarse para cumplir con la demanda internacional. El 70% de la producción se queda en Ecuador; el ecuatoriano consume 40 kilos per cápita de plátano al año, así que solo se exporta el 30%. Estados Unidos y Europa son los principales mercados, además de Chile y Argentina en el cono sur.
Además del plátano fresco, indica que también se debe tener en cuenta que en los últimos tres años ha tenido un crecimiento aproximado del 25% al 30%, tanto la industria nacional como la de exportación. “Cuando digo industria hablo de todo lo que es procesado; ahí entra todo lo que es chips, chifles, los tostones, patacones, maduros congelados y ahora también (...) las masas congeladas”, explica.
Comenta que en 2022 y 2023 fueron una de las “peores épocas” de productividad del sector platanero, con una escasez interna inclusive, y el costo subió, porque estaba la demanda de la industria local, la exportación, consumo interno y la exportación de plátano fresco. A diferencia del banano, que tiene aproximadamente 250.000 hectáreas sembradas, el plátano está en un estimado de 127.000 hectáreas. Añade que el 80% son pequeños productores y el 20% desde hace dos años comenzó a producir con certificaciones orgánicas.
Para llegar a China, Manrique dice que se debe dar una mirada interna y considerar dos campañas: promoción y otra de tecnificación. Y en este último punto indica que tienen un “traba supergrande internamente”, y es que, pese a que son totalmente diferentes al banano, el sector platanero está dentro de la misma ley de banano, lo que implica que tienen “las mismas restricciones de siembra y penalidades, cuando es algo que es totalmente diferente”, por lo que la “ley de banano no permite aperturarse”. “Y, obviamente, para ese mercado necesitamos incentivar más siembras, sobre todo siembras tecnificadas”, explica.
Agrega que, al ya contar con cultivos tecnificados, tienen la capacidad de comenzar exportando unos 20 o 30 contenedores a China con todas las certificaciones inmediatamente; pero, con el volumen que se maneja en mercados como Estados Unidos, Europa, incluido el interno, y ahora con China, “tienen que pensar en las siembras que hay para cumplir esa demanda, porque en el momento que se entre a China eso es un monstruo de consumo”.
Protocolos fitosanitarios
Otro punto que considerar son los protocolos fitosanitarios. El gerente general de Nobis Fruit Company, Luis Ponce, indica que, más allá de que ya ha sido ratificado el acuerdo comercial con China, la exportación de frutas requiere de protocolos fitosanitarios que deben ser tramitados individualmente para cada una, y para esto se requiere de visitas técnicas por parte de la entidad de control de China a Ecuador, para que puedan revisar que la fruta que se produce en el país cuenta con los estándares que ellos piden. “Esperamos que estas visitas sean realizadas este año. Una vez emitidos los protocolos, esperamos poder hacer envíos tanto marítimos como aéreos”. Nobis Fruit Company tiene entre sus productos de exportación el arándano.
Por su parte, el director de Proyecto de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Julio de la Calle, agrega que “no existe acceso sanitario ya establecido desde la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)”, por lo que, “así se tengan condiciones favorables arancelarias, no podrían exportar al granel la quinua”. Sostiene que “debería revisarse con ellos la prioridad de acceso a este mercado”. “Sin embargo, desde nuestra perspectiva técnica, Ecuador debería mantener una línea de fomento para los productos diferenciados y con valor agregado”, agrega.
Además, recalca que podría ser interesante promover la generación de información o su actualización sobre la potencialidad del mercado (por ejemplo, desde ProEcuador, para determinar si es pertinente fomentar una estrategia de penetración de mercado en China). Esto, incluso, dice “desde el hecho de que se pueden incorporar ingredientes conocidos en el mercado de destino para que los sabores sean aliados en su promoción”.
Asimismo, señala que todo acuerdo comercial incentiva el intercambio comercial y que Ecuador tiene muchas fortalezas en producción de productos diferenciados y de calidad. “La magnitud del mercado chino genera expectativas para las empresas locales. Definitivamente es una oportunidad para generar estrategias enfocadas en las particularidades del mercado. Por lo tanto, lo primero sería establecer su potencialidad y necesidades de adaptación, y así coordinar acciones para su acceso”.
En la parte interna, comenta que se debe “trabajar en la provisión de materia prima interna y buscar otras variedades de quinua que puedan ser producidas en la Costa, para generar mayor volumen de producción tanto para el consumo interno como para oportunidades de exportación”.
Sin opción a vender ‘ni una latita de atún a los chinos’
Por otro lado, si bien el atún tendrá una desgravación inmediata en el arancel para ingresar a China, el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, indica que, aunque en las negociaciones se estableció que “China no nos puede enviar productos de pesca libre de impuestos”, pero Ecuador ahora sí, sin embargo, “nosotros no tenemos el más mínimo chance de venderle ni una latita de atún a los chinos, porque no competimos para nada con ellos en tema de precios”.
De acuerdo con Leone, China es una potencia pesquera y tiene un gran desarrollo en su industria atunera, por lo que es imposible, más allá de que no se tenga arancel, poderles vender algo a los chinos, “salvo que ellos por un interés que tenga que ver con algún otro tipo de situaciones o geopolíticas puedan en algún momento hacer algún tipo de alianza con alguien de aquí para vender allá o poder pescar en el océano Pacífico oriental, por todo el tema de las medidas de ordenamiento pesquero, etc., tal vez”.
Cuenta que más bien tienen expectativas muy altas “de que en los próximos días se pueda resolver algún tipo de esquema por el cual” se podría entrar libre de impuestos a Estados Unidos, que se ha venido trabajando desde hace algún tiempo. “Primero era reinstalar el sistema de preferencias arancelarias andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), después surgió la Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador, conocida como IDEA, que era asimilar los beneficios de gravación de impuestos que tienen los países de Caribe y Centroamérica, y ahora ha vuelto a coger fuerza la idea de un ATPDEA para Ecuador”.
Explica que la diferencia entre un esquema y el otro es que en la ley IDEA quedaba desgravado el atún en lata y el atún en pouch, mientras que con el ATPDEA solo el atún en pouch.