
Según el Índice Global del Mercado de Seguros, los precios en América Latina mantuvieron un alza del 1% en el cuarto trimestre de 2024.
Marsh, el corredor de seguros y asesor de riesgos, presentó el Índice Global del Mercado de Seguros, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, donde se observa una estabilización en la variación trimestral en América Latina, que se mantuvo en un alza del 1%. Esta tendencia se debe a la continua disponibilidad de capacidad en mercados como Londres, a pesar de que la siniestralidad catastrófica global se ha mantenido por quinto año consecutivo sobre los US$ 100.000 millones.
Según Marsh, esto se debe a que países importantes dentro de la región están experimentando alzas en sus precios por distintos factores internos de cada mercado, provocando que el resultado final de toda la región -a diferencia del de Chile- se encuentre con precios al alza.
Joaquín Palomer, gerente de Placement de Marsh Chile, explica que “en Chile, la baja en los precios ha sido más pronunciada y sostenida desde mediados del año, con reducciones significativas en activos como oficinas, hospitales, colegios y universidades. Este ajuste ha sido posible gracias a la mayor capacidad del mercado y a una evaluación más detallada de los riesgos”.
Sin embargo, el ejecutivo advierte que el análisis de riesgos sigue siendo clave. “Las aseguradoras continúan aplicando criterios rigurosos para la suscripción. Aquellos clientes con medidas de seguridad insuficientes o protecciones contra incendio deficientes aún podrían enfrentar dificultades en capacidad y tarifas”, puntualiza.
En cuanto a la póliza de Responsabilidad Civil, la región experimentó un alza del 5%, mientras que en Chile se registraron descuentos trimestrales del 5% durante todo el 2024. En el desglose general, ha existido una baja entre un 3% al 7% en relación con el año anterior, básicamente explicado por el aumento de capacidad en mercados extranjeros que benefician a clientes con procesos más complejos, para los cuales la capacidad local es escasa, y al aumento de la competitividad de las compañías locales para aquellos riesgos menos agravados.
“En Chile, a diferencia de otros países, el mercado asegurador es muy abierto, lo que permite la entrada de reaseguradores internacionales al mercado local con pocas barreras de entrada. Esto hace que el mercado asegurador chileno sea dinámico, competitivo y sensible a los precios internacionales”, comenta Palomer.
A nivel global, las tarifas de seguros de bienes físicos cayeron por primera vez en 25 trimestres, lo que ha impactado la dinámica regional. “Los números de nuestro país contribuyeron en gran medida a la disminución regional del seguro de property después de un largo período”, afirma el ejecutivo de Marsh.
Por otro lado, las tarifas de líneas financieras y profesionales cayeron un 8%, mientras que en Chile han experimentado una disminución del 15%. Esta tendencia se ha observado durante cinco trimestres consecutivos, atribuida principalmente a la creciente competencia en los mercados regionales y globales. Como resultado, muchos clientes han optado por aumentar los límites de sus pólizas o ajustar sus coberturas para adaptarse a las condiciones actuales del mercado.
Por último, el informe destaca que, de no producirse eventos catastróficos significativos en 2025, la tendencia a la baja podría mantenerse. Además, la disponibilidad de capacidad y las condiciones del mercado seguirán beneficiando a aquellas empresas con un historial de siniestralidad favorable y políticas de protección robustas.