Las exportaciones no tradicionales agrarias mantienen dinamismo.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reportó que las exportaciones peruanas de café en sus diferentes presentaciones crecieron 33% respecto al 2023, cuando se registraron US$ 829 millones.
Crecieron 21,5%, el aumento máximo registrado en los últimos diez años, según el Banco Central de Reserva de Perú.
Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional, las regiones de Ica y Arequipa fueron las principales exportadoras del interior del país, cada una contribuyendo con el 9% del total de las exportaciones.
El Gobierno informó que este monto representó un aumento de 21,4% en comparación a 2023.
Ambos frutos rojos fueron introducidos en el país durante la década pasada como posibles sucesores del arándano y su éxito global, pero nunca terminaron de despegar.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó que, al final del 2024, las exportaciones de alimentos habrían superado los 12.000 millones de dólares.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Pérú, Desilú León destacó al arándano como uno de los productos bandera tras superar los US$ 2.000 millones en exportaciones.
La mitad de estos frutos enviados apuntan a mercados mayoristas y supermercados en el este de China.
Se observó en ese mes la mayor producción de pallar, algodón, algodón, orégano, arándanos y otros cultivos.
Agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica registraron montos históricos, según Adex.
Productores peruanos podrán enviar estos productos a mercado potencial con cerca de 100 millones de consumidores.
El aumento del volumen promedio de exportación se explicó por las mayores ventas de gas natural, oro, café y de los sectores de productos no tradicionales (excepto minería no metálica).
Estos envíos representan un aumento de 20,7% en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del año pasado, según Midagri.
El Ministerio de Comercio Exterior de Perú aseguró que el país tendrá un nuevo récord exportador por cuarto año consecutivo.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que los envíos de este rubro al esterior sumaron envíos por US$ 6.755 millones, en los primeros ocho meses de este año.
Se expandieron 1.235%, según DP World en base a cifras de la Sunat.
Despachos suman US$ 545.94 millones, según la Asociación de Exportadores (Adex).
Despachos a mercados internacionales crecieron más de 40% en periodo enero-julio 2024.
El Moho Gris o Botrytis es la principal enfermedad que ataca a los arándanos y la segunda en uvas y fresas.
Se trata de la primera operación del grupo Atitlan en Latinoamérica con un proyecto que incluye 5.000 hectáreas para producción.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.