El impacto económico que generó la parada técnica de la refinería de La Teja fue decisivo en el ejercicio pasado, que cerró con pérdidas por $ 5.217,6 millones (unos US$ 118,4 millones a tipo de cambio cierre), según los estados contables publicados por la empresa pública.
La comercialización del producto en el exterior se reinició con un primer embarque en el mercado paraguayo que supera los 40 mil litros.
Entre enero y junio hubo 170 días sin producción que llevaron a que la empresa resignara US$ 115 millones.
El llamado internacional de la petrolera estatal para la adjudicación de áreas será mediante ronda abierta, similar al que se utiliza para exploración petrolera.
El complejo industrial dejó de funcionar en setiembre de 2023 para realizar una parada de mantenimiento.
Los dos principales compradores uruguayos en Argentina fueron Ancap y UTE.
La refinería de La Teja se apagará el 4 de setiembre, pero por medidas sindicales el inicio del mantenimiento no tiene fecha. Además, la parada técnica podría demorar hasta 9 meses, el triple de lo planificado.
El modelo de negocios planteado por el gobierno es muy similar al que hoy existe para la exploración de petróleo y gas en ese país.
La inversión en Paysandú prevé la producción de 180.000 toneladas por año de e-gasolina, a partir de la captura de 710.000 toneladas por año de CO2 proveniente de la combustión de biomasa y destilación de alcohol de cereales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.