Esta es la segunda lista que, con ese propósito, fue habilitada el Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil.
La ANDE participó de reuniones con el Operador Nacional de Sistema Eléctrico (ONS) de Brasil y de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) para afinar los detalles del acuerdo para operar la venta de la energía paraguaya al mercado libre brasileño.
La Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE), en los primeros nueve meses de este año, retiró el 30% de la energía disponible en la central paraguayo/argentina Yacyretá, el 70% fue inyectado el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), según fuentes oficiales de la argentina.
Según el cronograma oficial señalado por un funcionario de la ANDE, la fecha límite para la culminación de los trabajos es este 22 de noviembre.
El presidente de la institución, el Ing. Félix Sosa, explicó que las negociaciones con las autoridades brasileñas están en curso, y que esperan que en los próximos días haya novedades importantes sobre la aprobación.
Cuarenta años y tres meses después de la entrada en operación la primera unidad de Itaipú, sus indicadores más relevantes aún prueban que sus productos más codiciados siguen beneficiando ampliamente al gigante sudamericano, pese a la firma de un acuerdo binacional.
Sobre los precios que pagan las criptomineras y los que podrían aplicar a los agentes comercializadores brasileños, el director de planificación y estudios de la ANDE, Ing. Francisco Escudero, buscó aclarar la situación.
Un mes después de que se dio a conocer el aumento de la tarifa para el grupo de consumo intensivo especial, al cual pertenecen las criptomineras, mañana entrarán a regir los nuevos precios.
La central nacional Acaray, pese a que cuenta con una potencia instalada ligeramente superior a los 200 MW, capacitada para generar más de 1.000.000 de MWh por año, en 2023 registró una generación bruta de 795.258 MWh y una neta de 793.769 MWh.
La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) indicó que se han perdido cerca de 40.000 puestos de trabajo desde el comienzo de la pandemia.
La central paraguayo-argentina estaría beneficiando más al gigante sudamericano. Según compartió el ingeniero Axel Benítez, el valor de la energía de Yacyretá que Argentina exportó a Brasil en la semana ronda los US$ 3,5 millones.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.