Pasar al contenido principal

ES / EN

Fuente: Reuters
Inflación de Estados Unidos repunta en enero al 3% anual y subyacente crece al 3,3%

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed decidió el 29 de enero mantener las tasas de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50% tras haberlos bajado por tres veces consecutivas.

Foto Europa Press
Presidente de la Fed afirma que la economía de EE.UU. va bien y que no hay apuro por bajar las tasas

Jerome Powell ha recordado que analizará los datos entrantes, las perspectivas futuras y el balance de riesgos entre empleo e inflación a la hora de modificar el precio del dinero.

Fuente: Reserva Federal de EE.UU.
Economía de EE.UU. creció ligeramente a fines de año en medio de temor por aranceles de Trump

Un documento de la Reserva Federal de Estados Unidos muestra que el gasto de los consumidores creció moderadamente gracias a unas ventas vacacionales más fuertes de los esperado. Mientras tanto, la venta de vehículos mejoró de forma "modesta".

Foto Europa Press
La Fed prevé que la inflación seguirá enfriándose, allanando el camino para más bajadas de tasas

Las últimas estimaciones de la Fed anticipan dos bajadas de tipos a lo largo de 2025.

Fuente: Reserva Federal de EE.UU.
Reserva Federal de EE.UU. baja tasas de interés por tercera vez desde marzo de 2020

Esta reducción de 25 puntos básicos se sucede a la decretada el pasado septiembre de medio punto.

Foto Europa Press
La Fed anticipa nuevos recortes de las tasas si se mantienen las perspectivas de inflación y empleo

No obstante, evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos a la hora de tomar decisiones futuras sobre las tasas de interés.

Foto Europa Press
Producción industrial de Estados Unidos baja en octubre un 0,3% tras caer medio punto el mes anterior

Este descenso es resultado de la huelga de Boeing y de los huracanes Milton y Helene. “

Fuente: Reserva Federal de EE.UU.
Fed baja tasas de interés por segunda vez desde 2020 al recortarlas en 25 puntos básicos

Esta reducción se sucede a la decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se redujo el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020. 

Fuente: Agencia Andina
Fitch Ratings espera que la economía peruana se recupere en 2024

Impulsada por la demanda de minerales, políticas fiscales y consumo privado.

Foto Unsplash
El oro registra máximos históricos por encima de los US$ 2.600 tras recorte de la Fed

En lo que va de año, el oro acumula una revalorización de casi un 27%.

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Fecha: 28/05/2021.
La Fed recorta 50 puntos base las tasas de interés y las deja en un rango de entre 4,75% y 5%

La entidad ha subrayado que dispone de una "mayor confianza" en que la inflación está convergiendo de forma sostenida con el objetivo de estabilidad de precios del 2% y que los riesgos para optimizar empleo e inflación están "más o menos equilibrados".

crédito Reuters inflación en EE.UU.
Dato de inflación de EE.UU. es el menor desde 2021: llega a 2,5% interanual

El dato del IPC de agosto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, si bien la variable preferida por la Fed para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal.

Reuters Michael Barr de la Fed
La Fed recortará a la mitad el incremento en las reservas de capital exigido a la gran banca estadounidense

Aunque analistas dicen que la Fed cedió ante el lobby de Wall Street, de todos modos el aumento de 9% de capital dejó críticas al anuncio de Michael Barr.

Fuente: Jingming Pan
Precio internacional del oro supera por primera vez los US$ 2.500 a puertas de decisión de la Fed

El metal precioso ha alcanzado durante la jornada los US$ 2.538,60, si bien sobre las 17.45 hora peninsular cotizaba a US$ 2.528,50, un 1,45% más que en la apertura.

Fuente: Macy's
Inflación de EE.UU. cayó una décima en julio y se ubica en 2,9% interanual

La variable subyacente cede una décima, hasta el 3,2%, su menor marca desde abril de 2021.

Fuente: El Economista
Inflación mayorista de Estados Unidos desciende al 2,2% anual en julio

En comparación con el mes de junio, la llamada también inflación mayorista experimentó una subida del 0,1%, por debajo de las expectativas del consenso del mercado.

Fuente: El Economista
¿Por qué el Bitcoin se está recuperando de la caída del fin de semana?

Las caídas de Bolsas en EE.UU. y Japón ocasionaron un desplome de la principal criptomoneda. Ahora, la posibilidad de una reducción en las tasas de la Fed y otros factores dan un panorama más alentador, pero reservado.

crédito foto Reuters
Peticiones semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. caen más de lo esperado en la última semana

Los datos del Gobierno de la semana pasada mostraron que la tasa de despidos en junio fue la más baja en más de dos años. La ralentización del mercado laboral se debe a una contratación menos agresiva, ya que las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal en 2022 y 2023 frenan la demanda.

Fuente: Reuters
Julius Baer: bancos centrales latinoamericanos mantienen "postura cautelosa" hacia política monetaria

Un informe del banco suizo expresa que aunque los recientes desafíos políticos y fiscales han pesado mucho sobre los activos latinoamericanos, se espera que las perspectivas mejoren, impulsadas por mejores condiciones externas.

crédito reuters
La Fed mantiene las tasas de interés entre el 5,25% y el 5,5% por octava reunión consecutiva

El banco central estadounidense ha destacado que la inflación ha disminuido durante el año pasado y ha reconocido que en los últimos meses se han producido "más avances" en esta materia, pero la inflación sigue siendo "algo elevada".