Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Pixabay
Colombia: cae el empleo informal, pero hay preocupación en las regiones

El más reciente informe del DANE evidenció que la informalidad bajó 0,3 puntos entre julio y septiembre de 2024 respecto al año pasado. De acuerdo con la entidad, la ocupación informal sigue creciendo en centros poblados y rural disperso, así como en las microempresas.

Foto Andina
APEC 2024: Canciller de Perú reconoce avances en soluciones para combatir la informalidad laboral

En el marco de la Cuarta Reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC 2024, Elmer Schialer destacó el rol de la APEC como un foro de cooperación entre los sectores público, privado y la academia.

Fuente: BHP
Tasa de desempleo en Chile asciende al 8,7% en el tercer trimestre, cuatro décimas más que en junio

Respecto al mismo período del año anterior, la cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales.

Fuente: Radio Universidad de Chile
Ministra de Trabajo de Chile responsabiliza a mala reputación de las AFP por alza en la informalidad

En los últimos doce meses, la tasa de ocupación informal subió un punto porcentual hasta alcanzar 28,2% en el segundo trimestre de 2024.

Fuente: Universidad de Chile
Tasa de desempleo en la población extranjera de Chile desciende, mientras sube la informalidad

Mediante la estimación anual de la población extranjera, se desprende que la fuerza de trabajo creció un 1,2%, menor que las personas ocupadas (2,05), siendo incidida esta última solo por las mujeres (9,4%), mientras que las personas desocupadas bajaron un 8,7%.

Fuente: Agencia Andina
Ministro de Trabajo de Perú asegura que formalidad laboral debería superar el 50% en 10 años

Daniel Maurate participó en una actividad donde 828 personas firmaron contratos de trabajo gracias al Centro de Empleo peruano. 

Informalidad. Foto: Andina.
Informalidad laboral en Chile creció 0,7% en el primer trimestre

Las personas que se desempeñan laboralmente en esa situación llegaron a 2.614.641. Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 65 años y más (17,1%) y 45-54 años (6%).

Fuente: Reuters
Informalidad laboral en Chile se elevó al 27,5% durante el cuarto trimestre de 2023

La variación al alza en los últimos tres meses del 2023 fue influenciada por las mujeres (7,2%), mientras que la informalidad en los hombres creció apenas un 0,5%.

Fuente: Inegi
México cerró 2023 con los índices de informalidad laboral más bajos en casi dos décadas

El empleo informal en el país azteca ha logrado seguir una tendencia a la baja. En diciembre de 2023 cerró en una tasa de 53,6%, su nivel más bajo desde que se tienen registros y exceptuando el periodo de pandemia por Covid-19.

Fuente: Reuters
OIT proyecta caída del desempleo en Latinoamérica al cierre de 2023, pero advierte mayor informalidad laboral

La pérdida de poder adquisitivo entre los trabajadores puede seguir siendo un problema en aumento en la región.

Fuente: Reuters
Desempleo en México registró alza de dos décimas en el tercer trimestre del año

Así se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México y divulgada este lunes.

Fuente: Reuters
Desempleo en Chile se elevó al 8,9% durante el tercer trimestre de 2023

Esta cifra es la más alta desde el segundo trimestre de 2021, cuando el porcentaje de desocupados era del 9,5%.

Fuente: Xinhua
Chile registra un nuevo aumento del desempleo y la informalidad entre la comunidad extranjera

En la población extranjera que vive en Chile la tasa de ocupación informal se situó en 32,2%, con un incremento de 4,0 puntos porcentuales en doce meses. La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,5% y la de los hombres en 6,2%.

Fuente: Reuters
Desempleo en Chile alcanza el 9,0% a nivel nacional y suma su décimo incremento anual

Los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-8,6%), hogares como empleadores (-10,9%) y agricultura y pesca (-4,2%). La tasa de ocupación informal, en tanto, se ubicó en 26,7%, sin registrar variación en doce meses.

Fernanda Raverta vía X.
Anuncian dos bonos de US$ 134 para trabajadores informales argentinos

Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.