El viceministro de Hacienda del país andino, Erick Lahura, reafirmó está posición en reuniones en Washigton D.C.
El paquete del Frente Amplio incluye medidas para impulsar el crecimiento económico y "fortalecer" la matriz de protección social del país, según la fuerza política.
El presidente chileno resaltó que durante su mandato, Chile registró un aumento significativo de la inversión extranjera.
Con las nuevas instalaciones, la capacidad del fabricante aeronáutico para atender a los clientes de E-Jets aumentará en un 53% en el país norteamericano.
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el último censo con datos actualizados sobre la actividad y el impacto de las zonas francas que operan en Uruguay.
Un informe del Banco de Pagos Internacionales identifica al país caribeño como uno de los principales beneficiarios de este fenómeno nivel mundial.
El país en un destino preferido para empresarios y fondos de inversión que buscan aprovechar las oportunidades del mercado inmobiliario local.
El portafolio total de proyectos mineros del país andino asciende a US$ 54,556 millones.
La cifra recibida es superior al promedio de la región en la última década.
Además, en el pasado año, la inversión extranjera de Corea en América latina y el Caribe superó los US$ 3.000 millones.
El proyecto Gravitaí forma parte de la inversión de US$ 1.292 millones ya anunciada por General Motors para Brasil.
La presidenta electa del país azteca también planteó la necesidad de aprobar en septiembre el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas, junto con las otras reformas prioritarias que se tiene pensado apruebe la siguiente legislatura.
Altas tasas atraen inversión de cartera en niveles no vistos desde 2016 y contribuyen a fortalecer al peso.
De acuerdo con la agencia de calificación de riesgo Moody's, la confianza del sector privado acelera el crecimiento económico.
De acuerdo al análisis realizado por InvestChile, el flujo de inversión alcanzó los US$ 3.580 millones en los dos primeros meses del año, US$ 775 millones más que lo recibido en igual período de 2023.
En el ranking del 2024, México se posicionó como el país 21 entre los más atractivos para la inversión extranjera. Fue el segundo país de América Latina mejor posicionado, después de Brasil.
En su boletín trimestral sobre las proyecciones macroeconómicas del país, el Banco Central de Brasil redujo nuevamente la previsión sobre las inversiones extranjeras en el país este año de US$ 75.000 millones a US$ 65.000 millones, equivalentes al 3% del PIB.
La seguridad jurídica, la diversidad productiva y el potencial energético y ferroviario, son factores relevantes para las empresas extranjeras.
La nueva fábrica cervecera estará ubicada en el municipio yucateco de Kanasín y es la primera de la empresa en esa zona del sureste de México.
El gerente general de la sucursal ecuatoriana de la farmacéutica alemana corroboró que se construirá una planta industrial para producir medicamentos para exportar a Europa.
Si bien el fallo de la Corte Constitucional que dio paso a la consulta popular estableció el plazo de un año para cerrar las operaciones del campo, en caso de ganar el Sí, el gerente de Petroecuador comentó que en ese tiempo no sería posible paralizar la actividad y que si se cierra el bloque 43-ITT afectaría la credibilidad del país ante inversionistas extranjeros que buscan desarrollar proyectos a largo plazo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.