De acuerdo a fuentes de Radio Bío Bío, Jara se reunió con el presidente Boric, para comunicarle su decisión. Cabe destacar que recientemente, la ahora ex ministra fue proclamada candidata presidencial del Partido Comunista chileno.
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales en un año y las personas ocupadas informales aumentaron 5,4%, incididas tanto por las mujeres (6,3%) como por los hombres (4,6%). "Se observa un deterioro en la creación de empleo formal, incluyendo a los emprendedores", dice un especialista.
Ese año, una huelga que duró 44 días provocó US$ 740 millones en pérdidas. Para reanudar faenas la empresa ofreció a cada uno de los afiliados al Sindicato que han paralizado un bono equivalente a US$ 28.900, pero fue rechazado.
La llamada "negociación colectiva multinivel" tiene por objetivo otorgar mayor autonomía a las organizaciones sindicales, la posibilidad de negociar colectivamente más allá del lugar de trabajo, entre otros.
Los ministros del Trabajo y de Hacienda entregaron a los integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado un documento marco para la discusión en particular de la reforma, que sirva de base para avanzar en la votación previa de la idea de legislar.
“Nosotros hemos señalado que no vamos a apoyar los retiros de fondos y que tenemos urgencia en avanzar en la reforma previsional”, subrayó la ministra Jeannette Jara.
Tres abogadas chilenas especialistas en legislación laboral brindan sus proyecciones sobre la reforma impulsada por el gobierno de Gabriel Boric.
El objetivo de la instancia es tener un seguimiento cercano de las situaciones particulares que se puedan generar en las empresas.
La Dirección del Trabajo de Chile salió a enfatizar cómo se debe aplicar la Ley de las 40 Horas y, de paso, aclarar que para reducir la jornada laboral semanal hay "ajustes" y "canjes" que los empleadores no pueden hacer, ya que estarían yendo contra la normativa.
La ministra de Trabajo de Chile llamó a las empresas a "respetar los derechos" de los trabajadores; mientras que desde el sector empresarial remarcaron su llamado al gobierno de Gabriel Boric para que aplique "medidas pro crecimiento".
A partir de este 1 de septiembre el sueldo mínimo en Chile quedó situado en $460 mil (US$ 539). Las MiPymes y cooperativas pueden solicitar en el sitio web del SII un subsidio para cumplir con ese objetivo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.