El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, ha señalado que necesitan "acciones urgentes" contra los grupos del crimen organizado que desde hace meses hostigan al sector.
La Confederación General del Trabajo, principal sindicato de Argentina, convocó el paro el pasado 11 de abril, en un intento por frenar las iniciativas de privatizar las empresas públicas del Estado.
Fue el resultado del fracaso de las negociaciones entre los sindicatos aéreos y el gobierno de Javier Milei al no lograr revertir la propuesta de aumento salarial del 12% ofrecida por las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo el 23 de febrero.
El sindicato ha resuelto promover y continuar con las reuniones multisectoriales que se fueron realizando en los últimos días "con la mayor unidad y en el menor tiempo posible" con el objetivo de luchar por la derogación del decreto de necesidad y urgencia (DNU).
Los trabajadores de Intercargo, la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las líneas aéreas en los aeropuertos, también se suman a este paro, por lo que las operaciones de otras compañías se verán igualmente afectadas.
En un duro comunicado al término de la reunión entre actores políticos, el sindicato denunció que el Gobierno "impidió el normal desarrollo" del encuentro, con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo.
Pese a los acuerdos alcanzados la tarde de este domingo con el Gobierno mexicano, organizaciones de transportistas iniciaron la mañana de este lunes bloqueos en algunas carreteras del país, para exigir mayor seguridad.
Este viernes 29, el portavoz de la administración de Javier Milei señaló que desconoce un antecedente en el que se haya convocado un paro general durante el primer mes de un gobierno argentino.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.