La estrategia contempla una campaña de alto impacto, con presencia en plataformas digitales como Google, Meta (Facebook e Instagram), YouTube, TikTok y DV360, así como el envío de correos masivos.
“La industria manufacturera es una actividad muy importante que promueve el crecimiento económico y el desarrollo. Las naciones exportan productos manufactureros, lo que favorece un aumento de la renta y, por tanto, los ingresos fiscales”, declaró el director de PromPerú.
Por otro lado, según la Asociación de Exportadores del país andino, las exportaciones no tradicionales se expandirían en 4%.
También existe interés de parte de aerolíneas del Medio Oriente por iniciar conectividad directa con el país.
Después de que la exportación de esta fruta aumentara 72% en 2023, la implementación del acuerdo comercial con el gigante asiático que eliminará el arancel del 20% a partir de mayo agrega un impulso adicional a las expectativas de un renovado auge en la producción y exportación de esta fruta.
En el foro internacional Routes Americas 2024, el país a través de Promperú, buscará recuperar conexiones anteriores y consolidar las relaciones de fidelidad con empresas.
En los últimos 20 años, de los 45 proyectos de inversión que se generaron por un monto acumulado de US$ 2.350 millones en hotelería y turismo, el 53% se concentró en la ciudad de Lima.
El envío fue realizado por la empresa Langostinera Tumbes, la cual participó de la Expo Perú Norte 2023 realizada por Promperú en la ciudad norteña de Piura, en donde participaron diversos compradores, entre ellos de Brasil.
Las campañas publicitarias estarán activas de noviembre a junio de 2024. Se espera movilizar a más de 31.000 pasajeros internacionales.
Durante el Roadshow de Inversiones Madrid 2023, el país busca recuperar la confianza del mercado europeo, presentándose como una atractiva alternativa para invertir en América Latina.
En primer trimestre.
El nuevo acuerdo fortalecerá y potenciará las oportunidades económico - comerciales y el turismo entre ambos países, de acuerdo a Promperú.
También se espera que el turismo interno muestre una recuperación de 26,4% para totalizar los 34 millones de viajes, lo cual generaría un movimiento económico de US$ 4.912 millones, dijo la autoridad del ministerio de Turismo.
Perú tiene un acuerdo de libre comercio con Costa Rica, el cual se suscribió el 26 de mayo de 2011, y que permitió el acceso inmediato de productos peruanos como ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, páprika, entre otros.
La cifra representa la colocación aproximada de más de 400 contenedores de café, una demanda que será atendida con cafés certificados (Orgánico y Comercio Justo) y especiales que se producen en la actual campaña.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.