Así lo anunció ayer el viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyo, destacando que esta medida permitirá maximizar los beneficios del acuerdo y traducirlos en oportunidades concretas para ambos países.
Brasil y México, las principales economías de la región, tendrán un desempeño positivo durante este año, lo que permite mejorar el pronóstico.
El informe privado estima que el tipo de cambio del país charrúa continuará debilitado en 2024.
El presidente de Apotur declaró en la Feria Internacional del Turismo que hay condiciones para obtener mejores resultados que los previstos.
La última vez que los precios en Uruguay habían cerrado un año dentro del rango meta fue en diciembre de 2017 (6,55%), cuando el techo era de 7%.
El grupo de aerolíneas entregó sus proyecciones financieras y operacionales para 2024 estimando entre US$ 2.600 millones y US$ 2.900 millones de EBITDAR ajustado.
Por otro lado, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) espera que la inflación se ubique en el 3,7% mensual para el cierre de 2023.
La consultora anticipa que para el próximo año, México conseguirá un crecimiento de 2,4%, una expectativa que también fue revisada al alza desde el 1,8% previsto en septiembre por ellos mismos.
Entre las principales advertencias de la consultora resaltan que el entorno operativo se deteriorará si se aplican políticas monetarias restrictivas y por lo tanto, será más difícil obtener financiamiento y liquidez.
No obstante, frente al tercer trimestre del año anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha mantenido el crecimiento del 3,3% calculado anteriormente, según ha confirmado este viernes.
Según el informe de coyuntura económica divulgado hoy miércoles, correspondiente a las estimaciones del tercer trimestre, Brasil está en camino de crecer más de lo esperado, aunque este efecto no tenga alcance en todos los sectores económicos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.